Empresarios
y autoridades de la región estiman que la Zona Económica Especial (ZEE)
decretada con sede en este municipio de preponderante actividad petroquímica,
reactivará el dinamismo económico, generará empleos, mejorará la
infraestructura en comunicaciones y elevará los índices de seguridad.
La
de Coatzacoalcos es la ZEE más avanzada de las contempladas, y en octubre del
año pasado se firmó el Convenio de Coordinación para su establecimiento y
desarrollo, sumándose los municipios colindantes de Nanchital, Ixhuatlán del
Sureste, Minatitlán, Oteapan, Chinameca y Jáltipan.
“Representa
casi todo para nosotros. Veracruz ha sufrido mucho con la desaceleración en
temas petroleros y tuvimos un año y medio complicado en el tema laboral. La ZEE
representa mucho para la zona, una nueva oportunidad de crecimiento económico”,
señaló en noviembre pasado quien entonces era secretario de Desarrollo
Económico municipal, Raúl Madrazo Lemarroy.
Ante
el anuncio del gobernador Miguel Ángel Yunes, del interés de 13 empresas en
invertir unos 600 millones de dólares y crear ocho mil empleos, comentó que
cada orden de gobierno ha recibido diferentes propuestas o intenciones.
En
entrevista con Notimex, añadió que hace siete meses se habían acercado
inversionistas de Singapur sobre gama de tecnología electrónica manufacturera y
de transformación, interesados en la ZEE.
A
partir del decreto presidencial, expuso que empresarios nacionales se han
acercado, pues además Coatzacoalcos cuenta con ventajas logísticas en
comunicaciones como puerto marítimo, carreteras y ferrocarril, que requieren
mantenimiento, así como y un aeropuerto.
En
esta zona se concentra el 95 por ciento de la actividad petroquímica nacional
con los complejos Morelos, Cangrejera y Pajaritos con su respectivo puerto,
además de empresas como Sales del Istmo (SISA), Braskem Idesa, Celanese
Mexicana, Tereftalatos, entre otras.
Mencionó
que es el puerto que maneja más volumen de carga en todo el país, enfocado a
productos petroquímicos y de agroindustria, entre ellos el polietileno, gas,
cemento, granos, entre otros, además de servicio de ferro-buque.
A
nivel municipal, dijo en noviembre pasado que entre los incentivos publicados
en el Diario Oficial de la Federación, el más importante es el Impuesto Sobre
la Renta (ISR), exento durante 10 años y cinco años más al 50 por ciento,
además de exención del predial y en tenencias vehiculares.
Ya
se cuenta con terrenos para desarrollar la ZEE
Para
el desarrollo de la Zona Económica Especial, la autoridad federal adquirió un
terreno de unas 278 hectáreas colindante con Coaztacoalcos y se marcó algo que
no hay en otras ZEE, como son zonas de influencia donde podrán instalarse
empresas para crear sus propias zonas económicas.
En
este sentido, Madrazo Lemarroy, quien hoy es delegado regional de Patrimonio
del estado, indicó que por ello hay alrededor de ocho mil hectáreas como zona
de influencia que son terrenos industriales, la mayoría en Ixhuatlán.
Hay
empresas, abundó, que ya empatan sus proyectos que venían desde antes, como
SISA, por lo cual ya cuenta con un avance importante y hay empresas que se
manejan con discreción por temas de seguridad.
En
el caso de la ZEE federal, en aproximadamente un mes o dos podría salir la
licitación para la Administración Integral, cuya empresa ganadora se encargará
de dotar la infraestructura y poner los terrenos a tiro para comenzar a recibir
las inversiones.
La
expectativa, dijo, es que los trabajos comiencen a mediados de 2018 y a la par
las autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajan con el Banco
Interamericano de Desarrollo y con el Banco Mundial en programas de desarrollo
de proveedores y de desarrollo urbano.
“También
se está trabajando en conjunto con las universidades de la región para poder
adaptar los planes de estudios a las necesidades que vienen, para que lo
primero que volteen a ver sea a los locales, va a haber puestos que no se van a
poder llenar, va a haber gente más especializada, pero esperemos que sea lo
mínimo”, dijo.
En
la zona existe vocación y experiencia al terminar hace poco el proyecto de
Braskem Idesa, lo que esperamos es estar listos, ya de por si la zona tiene una
vocación, acaba de terminar uno de los retos más grandes que fue Braksem Idesa,
donde mucha gente se capacitó.
En
el tema de la seguridad, indicó que a mediados de noviembre hubo una reunión
con la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, de la Policía Federal y de
la Fiscalía que realizarán operativos especiales en la región.
Además,
resaltó que las ZEE llegan con un componente de seguridad y se considera donar,
dentro de los terrenos, 10 hectáreas para la Marina a fin de establecer un
cuartel y eso dará certidumbre a todos los industriales, empresas actuales y a
las que llegarán a instalarse.
“Por
primera vez en muchos años vemos una participación en conjunto de academia,
gobierno, empresarios, sociedad civil, hemos intentado de incluir a todos”,
puntualizó.
Creímos
que era más política: IP
La
primera impresión tras la presentación de una Zona Económica Especial en
Coatzacoalcos fue de un anuncio político como en otras ocasiones, señaló el
presidente del Consejo Coordinador Empresarial Región Sur en Veracruz, Luis
Martín González Trejo.
“Lo
tomamos como un aviso político nada más; sin embargo, conforme ha ido avanzando
hemos visto que realmente se están aplicando bien las bases para que esto pueda
trascender, sobretodo en la siguiente administración federal”.
Lo
inmediato, dijo, es vincularse para participar en los comités que van a
formarse entre el sector productivo, empresarial, académico y obrero para
capacitarse y competir en dar servicio a las empresas que van a encabezar las
ZEE.
Mencionó
que se busca integrar a empresarios de la región, tanto de Coatzacoalcos como
de Agua Dulce, Acayucan y Minatitlán.
“Mujeres
empresarias, industriales, el colegio de ingenieros, colegio de contadores,
inmobiliarios y la mayor parte del sector empresarial productivo estamos
ahorita coordinados de tal forma que podamos hacer un frente común para
enfrentar este reto”, dijo,
Existe,
subrayó, esperanza y expectativa de inversiones el próximo año, tanto del
sector público como del privado, que dinamicen la economía regional.
“Porque
si hay movimiento pues hay oportunidades de ir al cine, al restaurante, eso
mueve la economía. Es importante que todos trabajemos de manera conjunta, no es
para el sector organizado sino es para que todas las personas quieran sumarse,
prepararse y capacitarse”, concluyó.
El
puerto de Coatzacoalcos, en Veracruz, tiene acceso a rutas comerciales como
Sudamérica, Costa Este de Norteamérica y con Europa, vía marítima, así como vía
terrestre con el corredor México-Puebla-Progreso y el corredor vial-ferroviario
Transístmico hacia el Puerto de Salina Cruz.
De
acuerdo a los compromisos anunciados por el gobierno de Veracruz, se realizará
la reconstrucción de la autopista Minatitlán-Coatzacoalcos y en materia de
seguridad pública se invertirán 700 millones de pesos para sistemas de
videovigilancia.
tomado de: En Contacto
No Comment to " PREVÉN QUE ZONA ESPECIAL DE COATZACOALCOS REACTIVE DINAMISMO ECONÓMICO "