Grupo Radio Mina | Oficina: (922) 223-8340, 223-8342 | Noticieros: (922) 223-8341

Buscar noticias anteriores

  • PROPONE DIPUTADO AMPLIAR PERMISOS POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD

    By Nucleo Radio Mina → martes, 27 de mayo de 2025


     

    Con la finalidad de precisar en la legislación estatal los periodos de descanso y permisos a los que tendrían acceso las personas trabajadoras del estado en casos de embarazo, paternidad y adopción, el diputado Héctor Yunes Landa presentó al Pleno una iniciativa para reformar la Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz.

    De acuerdo con la propuesta, presentada durante la Tercera Sesión Ordinaria, y para evitar interpretaciones en perjuicio de las y los trabajadores, propuso que los periodos de descanso y permisos sean computados en días laborables, tanto para hombres como para mujeres.

    En su intervención, el legislador explicó que se conservaría el plazo de 90 días de descanso para las mujeres embarazadas, que actualmente dispone la referida ley, con la precisión de que serían días laborables. Para el caso de los permisos de paternidad, serían de 15 días laborales antes del parto y 45 días laborales después del mismo.

    En casos de adopción, tanto para padres como para madres, se sustituiría el plazo de seis semanas, actualmente contemplado, y se otorgarían 60 días laborales si el adoptado es menor de seis meses y 45 días laborales si es mayor de seis meses. Además, se reemplazaría el término “las trabajadoras” utilizado en el segundo párrafo del artículo 51 por el término “las personas trabajadoras”.

    Por otra parte, contempla la ampliación del permiso de paternidad para el caso de que haya complicaciones postparto, sea para la madre o los hijos, y se incluirían los permisos para asuntos de enfermedad infantil grave de los hijos, del cónyuge o concubina o concubinario.

    De igual forma, incorporaría permisos en caso de enfermedad grave de los hijos o de la madre y en caso de fallecimiento de su cónyuge, concubina o concubinario, de un familiar con quien haya tenido parentesco por consanguinidad en primer o segundo grado, o por afinidad en primer grado.

    Por último, se regularía y permitiría otorgar permisos a las personas trabajadoras que tengan hijos con cáncer, en términos similares a lo propuesto por el Artículo 140 Bis de la Ley del Seguro Social, pero ampliando la tutela de los 16 a los 18 años.

    La iniciativa, que reforma y adiciona un cuarto párrafo al Artículo 51, adiciona los artículos 51 Bis, 51 Ter y 51 Quáter de la Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz, fue turnada para su análisis y dictamen a las comisiones permanentes unidas de Trabajo y Previsión Social, de Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia y de Salud y Asistencia. Se adhirieron a la propuesta el legislador Adrián Sigfrido Ávila Estrada y la diputada Mayra Angélica Amador Pérez.



  • AVALA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A LA AGENDA 2030 SU PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

    By Nucleo Radio Mina →


     La Comisión Especial para el Seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la LXVII Legislatura del Estado, presidida por la diputada Estefanía Bastida Cuevas, cumple con lo dispuesto en el párrafo cuarto del artículo 38 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como, la fracción IV del artículo 57 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo estatal al formular su Programa Anual de Trabajo (POA) con las actividades y metas por cumplir en los periodos ordinarios y recesos.


    Durante una reunión celebrada en oficinas del Palacio Legislativo, las integrantes de la instancia legislativa diputadas Estefanía Bastida Cuevas, Naomi Edith Gómez Santos presidenta y secretaría respectivamente, y las legisladoras Valeria Méndez Moctezuma, Ana Rosa Valdés Salazar, Ana Rosa Valdés Salazar, Mayra Angélica Amador Pérez, Astrid Sánchez Moguel, Elizabeth Morales García, Roxana Barragán Hernández y Luz Alicia Delfín Rodríguez, vocales, coincidieron en estudiar y analizar las propuestas turnadas por la Mesa Directiva, para que dentro del ámbito de su competencia se emitan las opiniones técnicas en la materia.

    El programa contempla que la Comisión Especial tenga como líneas de acción apoyar en la creación y actualización de leyes y decretos con enfoque sostenible para alcanzar sus Objetivos de la Agenda 2030; analizar y emitir, dentro de los plazos legales y reglamentarios, las opiniones fundadas correspondientes a las iniciativas y asuntos que la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura turne a las Comisiones permanentes y que sean de la competencia de la Comisión para lo cual se agendarán reuniones de trabajo.

    Además, de ser necesario, se integrarán subcomisiones o grupos de trabajo que optimice el desempeño de las tareas a cargo de la comisión; se realizará la evaluación del POA y los dictámenes formulados por las comisiones permanentes y especiales de la LXVII Legislatura, así como en las propuestas e iniciativas presentadas, a fin de que estas consideren su contribución al cumplimiento de los ODS desde el enfoque de la Agenda 2030, conforme lo señala el párrafo primero del artículo 65 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz.

    Asimismo, prevé reuniones de trabajo con el Ejecutivo y la Oficina de Programa de Gobierno (PROGOB) para generar un plan de trabajo en común y en coordinación con el Consejo Veracruzano de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, participar en talleres, foros, eventos académicos, seminarios, entre otros, para dar a conocer la Agenda y la responsabilidad que tienen los Poderes del Estado para su cumplimiento, promoviendo mecanismos de consulta y participación ciudadana que permita integrar los puntos de vista de la sociedad civil en la normativas por presentarse y las vigentes.







  • RECIBE CONGRESO LOCAL LA CUENTA PÚBLICA 2024 DE XALAPA

    By Nucleo Radio Mina →


     

    La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, recibió del presidente municipal Alberto Islas Reyes la Cuenta Pública 2024 del Ayuntamiento de Xalapa, en cumplimiento de lo dispuesto en las leyes Orgánica del Municipio Libre y Orgánica del Poder Legislativo del estado de Veracruz.

    Esta Soberanía remitirá el documento al Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis) para proceder a las fases posteriores del proceso de revisión. Asistieron a este acto el director de Tesorería, Héctor José González Herrera, y la directora de administración de la Comisión Municipal del Agua, Claudia Pacheco Aranda, ambos de Xalapa.












  • LLEVA CONGRESO CONSULTA PARA REFORMA CONSTITUCIONAL A ZONAS INDÍGENAS DE VERACRUZ

    By Nucleo Radio Mina →



    Diputadas y diputados de la LXVII Legislatura de Veracruz realizaron, este miércoles, en seis sedes, los Foros de Consulta libre, previa, informada, de buena fe y culturalmente adecuada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de la entidad, en relación con la iniciativa de reforma al Artículo 5° de la Constitución Política del estado, presentada a esta Soberanía el 8 de enero pasado por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.


    El presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, explicó a los habitantes de Tantoyuca el contenido y la importancia de la propuesta de la jefa del Ejecutivo estatal de armonización del texto constitucional local con el Artículo 2° de la Carta Magna federal.

    A su vez, el presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, diputado Urbano Bautista Martínez, asistió al foro realizado en el municipio de Playa Vicente, donde respondieron a la convocatoria 194 personas, entre autoridades locales, representantes de instituciones y de dependencias de gobierno, así como habitantes.

    Asimismo, el diputado Diego Castañeda Aburto acudió al municipio de Benito Juárez, donde se contó con la presencia de 491 autoridades de pueblos originarios de la región Huasteca. Ante las y los asistentes, destacó la participación, el trabajo coordinado, la unión de esfuerzos, la escucha, el diálogo y el compromiso de legislar atendiendo siempre los intereses de las y los beneficiarios.

    En Papantla, la secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes y representante del Distrito VI, diputada Miriam García Guzmán, encabezó el encuentro en el que se realizaron las etapas de acuerdos previos e informativa y reconoció el interés de la población y la labor de organismos como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV).

    Asimismo, la vocal de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes y representante del Distrito XXII, diputada Dulce María Hernández Tepole, estuvo presente en el foro realizado en Tequila, donde 790 congresistas, entre líderes comunitarios y sociales, comisariados, consejos de vigilancia y público en general aprobaron las consultas realizadas.

    La diputada Naomi Edith Gómez Santos, estuvo en Huazuntlán, municipio de Mecayapan, donde presidió la consulta y escuchó a los representantes de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, con quienes dialogó sobre la trascendencia de la Iniciativa de reforma al Artículo 5 de la Constitución de Veracruz y la necesidad de converger en este esfuerzo común del pueblo y sus representantes.








  • INAUGURAN EN EL CONGRESO LA EXPOSICIÓN ECOS DE LA INFANCIA

    By Nucleo Radio Mina →


     

    El Palacio Legislativo de Veracruz es un espacio propicio para todas las expresiones artísticas. Este día, en la explanada anterior al Recinto Oficial de Sesiones, el artista veracruzano Jesús Saí presentó su exposición Ecos de la Infancia, compuesta por obra gráfica y esculturas que remiten a los juegos tradicionales, la inocencia y los sueños.

    Las canicas, el trompo, imágenes religiosas, gastronomía regional, costumbres, otros elementos de índole social y recuerdos de la niñez son lo que el espectador puede encontrar en esta muestra. A través del arte, Jesús Saí busca concientizar a los padres sobre la importancia de fomentar el conocimiento de las formas tradicionales de interactuar y de vivir la niñez.

    En el corte del listón inaugural, que inició con la participación del ballet folclórico infantil de la Escuela Superior de Artes de Veracruz (ESAV), al lado del expositor, estuvieron, por parte de este Congreso, la coordinadora de Investigaciones Legislativas, Claudia Bertha Ruiz Rosas; el jefe de la Oficina de Archivo, Fernando Domínguez Olmos; la artista Blanca Vargas; por parte de la ESAV, la directora, Graciela Miguel Aco, y el director artístico, Víctor Miguel Hernández Aburto; así como familiares y amigos del artista y público en general.

    Jesús Saí Nolasco Triana es originario de Acayucan, Veracruz. Desde temprana edad destacó en concursos de dibujo y pintura en el estado y en el país.

    Entre otras distinciones, ha recibido el galardón Youthawards, en 2020, y los premios Municipal y Estatal de la Juventud Veracruz 2022. Ha realizado murales en diversas partes del país; los más recientes, en colaboración con la ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados). Sus obras han sido expuestas en museos y recintos culturales de México, Colombia, Costa Rica y Panamá.

    La exposición Ecos de la Infancia está compuesta por 39 obras realizadas bajo técnica mixta, esculturas, litografías, dibujos digitales, pinturas, y permanece abierta al público hasta el 22 de mayo próximo.










  • REALIZA CONGRESO JORNADA MÉDICA DE CONTROL DE PESO

    By Nucleo Radio Mina →

     


    Con la finalidad de fomentar la cultura de la atención a la salud, el Congreso del Estado de Veracruz, a través del Servicio Médico, y la Comisión Permanente de Salud y Asistencia, realizaron la jornada médica enfocada al control de peso, sobrepeso y obesidad, con analizador InBody y asesoría nutricional.

    Esta campaña, coordinada por la titular del Servicio Médico, doctora Claudia del Rosario García Pérez, está dirigida al personal del Poder Legislativo y sus familias y se realizó en colaboración con un laboratorio particular. Con estas acciones se pretende identificar y controlar tempranamente casos de sobrepeso y obesidad, toda vez que son factores de riesgo para desarrollar otro tipo de enfermedades.






  • ELECCIONES 2025: LLEGA PAPELERÍA A OPLE DE IXHUATLÁN DEL SURESTE

    By Nucleo Radio Mina → jueves, 22 de mayo de 2025


     Una vez concluido el conteo de las boletas, son introducidas a la bodega electoral del Consejo Municipal, donde quedan bajo llave


    El jueves por la mañana, personal del Instituto Nacional Electoral efectuó la entrega de papelería electoral en el Organismo Público Local Electoral de Ixhuatlán del Sureste.

    La distribución de los materiales y boletas electorales es un instrumento que se utilizará el próximo 1 de junio para que la ciudadanía plasme su voto y se cuente con el registro para el conteo final con el que se da el nombre del ganador en la elección popular.

    Es importante mencionar que en las próximas horas se realizará el conteo, sellado y agrupamiento de bloques de las boletas electorales que se designarán de acuerdo a cada uno de los seccionales y número de casillas que se estarán instalando en el municipio.

    Una vez concluido el conteo de las boletas, son introducidas a la bodega electoral del Consejo Municipal, donde quedan bajo llave y con sellos de seguridad.

    Cabe hacer mención que recientemente albañiles estuvieron trabajando en la loza del edificio derivado a las filtraciones que presenta la vivienda con el fin de evitar poner en riesgo el material que está bajo resguardo.

  • SE PREPARAN PARA ELECCIONES EN COSOLEACAQUE

    By Nucleo Radio Mina →


     Personal del OPLE, bajo la observación de los representantes de partidos políticos, empezarían a sellar cada una de las papeletas


    Custodiado por personal de Marina, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, este  jueves, 10:20 de la mañana, a bordo de una unidad cerrada arribaron al OPLE Cosoleacaque, 91 mil 919 boletas y demás material electoral que se utilizaran el primero de Junio en la elección de ediles municipales.

    Carlos Valentín Martínez Martínez, Vocal Ejecutivo de este órgano electoral que se ubica en el barrio tercero de la cabecera municipal dio a conocer, este jueves, 22 de mayo, desde muy temprano, junto con representantes de partidos políticos esperaban la unidad que transportaba todo el material electoral incluyendo  las boletas.

    Datos oficiales confirmaron que la unidad junto con el personal uniformado de las diferentes corporaciones federales del país, salieron miércoles, cuatro de la tarde de Tlalnepantla estado de México y que su arribo a Cosoleacaque sería cerca de las diez de la mañana.

    Martínez Martinez afirmó que a partir del momento, personal del OPLE, bajo la observación de los representantes de partidos políticos, empezarían a sellar cada una de las papeletas hasta terminar.

    Cabe destacar que este mismo camión transportó el material electoral de Jáltipan, Oteapan, Cosoleacaque y Zaragoza, por lo estos municipios ya tienen sus boletas de la jornada del domingo primero de junio.

  • ELECCIONES 2025: ARRIBAN PAQUETES ELECTORALES A AGUA DULCE

    By Nucleo Radio Mina →


     Un accidente carretero y otras complicaciones logísticas retrasaron su arribo hasta esta mañana.


    En punto de las 11 de la mañana de este jueves, arribaron a las oficinas del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Agua Dulce los paquetes electorales que contienen las boletas y demás documentación oficial para los comicios del próximo 1 de junio. El traslado fue realizado bajo un estricto dispositivo de seguridad encabezado por elementos de la Guardia Nacional y con el apoyo de la policía estatal.

    Los paquetes fueron transportados desde la Ciudad de México como parte de una ruta que incluyó los municipios de Nanchital, Agua Dulce y Las Choapas. Cabe recordar que su llegada estaba programada para el día miércoles; sin embargo, un accidente carretero y otras complicaciones logísticas retrasaron su arribo hasta esta mañana.

    Al llegar a las instalaciones del OPLE, el personal del órgano electoral formó una cadena humana para descargar cuidadosamente los paquetes y trasladarlos a la bodega oficial.

    CONTEO Y SELLADO

    En ese espacio, y ante la presencia de representantes de los distintos partidos políticos, se procederá a la apertura de los paquetes para el conteo, sellado y validación de las boletas, como lo marcan los protocolos electorales.

    Es importante destacar que días antes ya habían sido entregadas las cajas que contenían mamparas, urnas y demás material auxiliar para la jornada electoral; sin embargo, estas no requirieron custodia.

    En contraste, las boletas sí llegaron este día bajo vigilancia policiaca, al tratarse de documentos sensibles.

    Una vez cumplida la entrega en Agua Dulce, el convoy de seguridad retomó su ruta con dirección al municipio de Las Choapas, donde se haría la última entrega de este tramo.

  • TRANSEÚNTES Y VENDEDORES PIDEN ATENCIÓN A FUGA DE AGUAS NEGRAS EN COLONIA PLAYÓN SUR

    By Nucleo Radio Mina →


     El imperfecto, viene desde el sistema de alcantarillado que aparentemente se encuentra fracturado

    Una intensa fuga de aguas negras, mantiene entre fétidos olores y un foco de infección a transeúntes y vendedores ubicados en la esquina de las calles Carranza junto a, Francisco I. Madero de la colonia Playón Sur.

    El imperfecto, viene desde el sistema de alcantarillado que aparentemente se encuentra fracturado, situación que se presenta desde hace ya varios días, según denunciaron locatarios cercanos.

    En ese sentido mostraron cómo es que el agua de desechos corre a lo largo de las calles, sin importar que en los alrededores exista la venta de comida, frutas, verduras y toda clase de mercancía.

    Afligidos por lo que esto representa, solicitan a la autoridad correspondiente tome cartas en el asunto y se pueda revertir la problemática que hoy expone.
  • MARMOLEROS DE MINATITLÁN REPORTAN INCREMENTO EN COSTO PARA MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

    By Nucleo Radio Mina →


     No descartó dichos aumentos continúen a lo largo de este 2025, viéndose afectada la economía de clientes

    Incrementos de hasta el 300% en material para construcción reportan marmoleros en Minatitlán, al mismo tiempo que se ven obligados a aumentar los costos en los trabajos que realizan en los diferentes cementerios del municipio.

    Un ejemplo claro es el costo del metro cuadrado de gravilla, que hasta hace menos de un año se encontraba en 200 pesos; hoy el precio se incrementó tres veces, según, Juan López Martínez, dirigente marmolero.


    "El costo de los materiales actualmente, la 

    loseta estaba barata, no se me va a olvidar,

    de 125 a 150 pero hoy en día dependiendo de

    la calidad del material, ya el más sencillo es

    de 250. Y es por eso, la razón que a veces al

    cliente le hago su precio de acuerdo a no salir

    "poniendo como las gallinas".


    Cemento, alambrón entre otros productos, son los que se dispararon en sus costos mientras que antes los trabajos se cotizaban entre los cinco y seis mil pesos, siendo que, en la actualidad alcanzan hasta una doble inversión por mano de obra.

    "Eso incluye el material, el pago del ayudante, la semana de uno, de ahí va saliendo".

    No descartó dichos aumentos continúen a lo largo de este 2025, viéndose afectada la economía de clientes y prestadoras de servicio.

  • GOBIERNO DE AGUA DULCE REFUERZA ACCIONES DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE

    By Nucleo Radio Mina →


     El gobierno municipal que encabeza el profesor José Noe Castillo Olvera, continúa implementando acciones de prevención y lucha contra el dengue, para proteger la vida e integridad de la ciudadanía.

    A través de la Dirección Municipal de Salud, se realizan fumigaciones en diversas colonias de la localidad, con el apoyo del personal de la Jurisdicción Sanitaria Número XI.

    También se llevaron a cabo inspecciones y revisión de patios y jardines, así como el vertido de (TEMEPHOS) abate en pozos, piletas y tinacos.

    Cabe destacar que, durante los siguientes días, se estarán desarrollando diversas brigadas en más colonias , con el objetivo de prevención y erradicación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya.

    El alcalde José Noe Castillo Olvera, hace un llamado e invita a la población a mantener limpios sus patios, jardines, además de la eliminación de recipientes, como trastes, botellas de plásticos o llantas que pudieran ser acumuladores de agua y se conviertan en incubadora del mosquito aedes aegypti.

  • REPORTAN ROBO DE UNA MOTOCICLETA EN MINATITLÁN

    By Nucleo Radio Mina →

     


    Se trata del vehículo marca Yamaha FZ-16, color rojo y gris, unidad que habría sido hurtada entre las 7:30 y 10 de la noche del martes 20 de mayo.

    Una motocicleta pasó a manos de la delincuencia cuando se encontraba en el área de estacionamiento de conocido gimnasio, ubicado en la colonia Insurgentes Norte.

    Se trata del vehículo marca Yamaha FZ-16, color rojo y gris, unidad que habría sido hurtada entre las 7:30 y 10 de la noche del martes 20 de mayo.

    Prácticamente el robo ocurrió a unos 100 metros de una base preventiva, cuando se encontraba aparcada entre las avenidas Bulevard Instituto Tecnológico y Dante Delgado.

    Una vez el propietario se percató de la ausencia de la moto con placas 6SKP2, se avisó a unidades preventivas, que no lograron concretar la ubicación del vehículo.

    Por consecuencia, se esperaba la denuncia formal en la Fiscalía General del Estado (FGE) contra de quién o quiénes resultan responsables por dicho atraco.


  • ¡ÁRBITRO BRASILEÑO LE VA A PITAR AL AMÉRICA!

    By Nucleo Radio Mina →

     

    La Concacaf ha designado al árbitro brasileño Wilton Sampaio como el encargado de impartir justicia en el esperado duelo entre LAFC y Club América, encuentro que definirá al representante de la región en el Mundial de Clubes 2025.


    Con 43 años de edad, Sampaio es uno de los árbitros más experimentados y confiables del fútbol sudamericano. Estuvo presente en la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, donde dirigió partidos de alto perfil, ganándose el reconocimiento internacional por su firmeza y criterio.


    Su presencia en este encuentro añade seriedad y garantía de imparcialidad para un partido que promete intensidad y emoción entre dos grandes del continente.

  • SE DESPLOMA UN HELICÓPTERO EN EL RÍO HUDSON; MUEREN SEIS PERSONAS, INCLUYENDO CINCO TURISTAS ESPAÑOLES

    By Nucleo Radio Mina →


     Cuatro fueron pronunciados muertos en el lugar del accidente. A dos los trasladaron al hospital, pero no sobrevivieron


    Un helicóptero se estrelló este jueves en el río Hudson, frente a Manhattan, informaron las autoridades. Murieron seis personas. En el aparato viajaba una familia de turistas españoles: dos adultos y tres niños, además del piloto. Se trata del más reciente desastre de aviación de alto perfil en Estados Unidos, dijeron las autoridades.


    "Las seis víctimas fueron removidas del agua. Lamentablemente, las seis fueron declaradas muertas", afirmó el alcalde de la ciudad Eric Adams a la prensa.


    El alcalde Eric Adams dijo que el vuelo comenzó en un helipuerto del centro de la ciudad alrededor de las 3 p.m. y que los cuerpos habían sido recuperados y sacados del agua.

    Cuatro personas fueron pronunciadas muertas ahí en el lugar del accidente. A dos las trasladaron al hospital, pero no sobrevivieron a sus lesiones.


    La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, lamentó que "seis almas inocentes han perdido su vida" y añadió que el accidente "te destroza el corazón y es peor de lo que podríamos haber imaginado".


    El departamento de bomberos dijo que recibió un informe de un helicóptero en el agua a las 3:17 pm.

    Videos publicados en las redes sociales mostraron la aeronave sumergida en su mayor parte, boca abajo en el agua.


    ABC7 News indicó que el helicóptero "se cree que transportaba a una familia de turistas de España". Además de la familia de cinco personas, dos adultos y tres niños, a bordo también estaba un piloto, para un total de seis personas.

    El departamento de bomberos dijo que tenía unidades en el lugar realizando operaciones de rescate. En el video se ve a varias embarcaciones de rescate rodeando la aeronave.


    Las embarcaciones de rescate se encontraban cerca de un lugar próximo al paseo marítimo de Manhattan, cerca del extremo de un largo muelle de mantenimiento de una de las torres de ventilación del túnel Holland.


    Un testigo, Avi Rakesh, dijo al medio estadounidense que vio el helicóptero yendo hacia el sur en dirección a Nueva Jersey cuando "las aspas del helicóptero salieron volando".

    "No sé qué le pasó a la cola, pero simplemente se cayó", dijo Rakesh a NBC News. "Cayó a metros del túnel Holland, y no puedo imaginar si chocó contra él"..

    Uno de los videos muestra el momento exacto en que cayó el aparato. "¡Oh, Dios mío!", se escucha decir.


    En enero pasado, un avión de pasajeros con 64 personas a bordo chocó con un helicóptero sobre el río Potomac, en Washington. No hubo sobrevivientes.


    Al menos 32 personas han muerto en accidentes de helicóptero en Nueva York desde 1977; el más reciente en 2019, cuando un helicóptero utilizado para viajes ejecutivos chocó contra el techo de un rascacielos de Manhattan en un espacio aéreo restringido y el piloto murió.


    Se trata, por el número de víctimas, del peor accidente de este tipo desde 2018, cuando murieron cinco de los seis ocupantes de un helicóptero que había despegado de Nueva Jersey y cayó a las aguas heladas del East River, el otro río que baña Manhattan.


    Trump informa que secretario de Transporte de EU ya investiga el accidente

    El presidente Donald Trump informó que el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, y su equipo están trabajando en el accidente de helicóptero ocurrido en el río Hudson de Nueva York. “Que Dios bendiga a las familias y amigos de las víctimas”, agregó Trump en Truth Social.


    Español fallecido en accidente helicóptero un directivo de Siemens

    El español fallecido este jueves con su familia (esposa y tres hijos) en un accidente de helicóptero en Nueva York es Agustín E., un directivo de la compañía Siemens en España, según ha adelantado la prensa local citando a fuentes policiales.


    Agustín E. fue nombrado responsable de la división de movilidad ferroviaria en Siemens el pasado diciembre, después de haber ocupado el puesto de CEO de Siemens España durante dos años.


    Por su parte, New York Helicopters Tours, empresa que organizadora de viajes turísticos en helicóptero, tenía posteadas esta misma tarde unas fotografías de la familia momentos antes de subirse en la aeronave de color blanco donde iban a encontrar la muerte.


    Aparecen sonrientes posando ante las cámaras de la propia empresa turística, en lo que parece una práctica habitual de esta empresa.

  • GUILLERMO ALMADA DEJA SU PUESTO COMO TÉCNICO DE PACHUCA EN LA ANTESALA DEL MUNDIAL DE CLUBES

    By Nucleo Radio Mina →


     El estratega uruguayo renunció a su puesto con los Tuzos, aunque el club insiste en que cumpla su contrato


    A menos de un mes de que arranque el esperado Mundial de Clubes 2025, Guillermo Almada tomó la decisión de terminar su relación con Pachuca, por lo que tras presentar su renuncia no estará al frente del equipo en el torneo organizado por la FIFA que arranca el próximo 14 de junio, así lo dio a conocer Rubén Rodríguez, columnista de La Afición.


    "Almada renunció a Pachuca, no quiso renovar contrato y decidió hacerse aún lado. Dirige la práctica de hoy, pero se va del club. La idea era dirigir el mundial y luego irse, pero se precipitaron las cosas", detalló el periodista.


    ¿Cuándo termina el contrato de Almada con Pachuca?

    Asimismo, Rubén Rodríguez detalló que "Pachuca quiere que Almada cumpla su contrato", el cual está vigente hasta diciembre de 2026; además de que informó que la cláusula de salida del charrúa es de 4 millones de dólares.

    La salida del entrenador uruguayo, que tomó las riendas de los Tuzos a finales del 2021, se da luego de que el club no lograra superar los Cuartos de Final del Torneo Clausura 2025, instancia de la competencia de donde los eliminó América.


    Pachuca aclaró la situación de Almada

    A través de sus redes sociales, el conjunto de Hidalgo compartió un comunicado en el que dejó claro que Almada aún tiene contrato con la institución y que para que se pueda marchar a otro club tendrán que pagar su clausula de rescisión.


    Con la renuncia de Almada, ahora los Tuzos tendrán la tarea de encontrar lo más rápido posible al entrenador ideal para que guíe al equipo en el Mundialito, en donde los de la Bella Airosa se enfrentarán en la Fase de Grupos al Real Madrid, Al-Hilal y Red Bull Salzburg.

    De esta forma, Pachuca cierra un capitulo muy importante en su historia, pues con el DT charrúa el equipo ganó el título del Torneo Apertura 2022, además de que clasificó al equipo a cinco Liguillas y ganó la Copa de Campeones de la Concacaf 2024.


  • PREVÉN AUMENTO EN LA PROBABILIDAD DE LLUVIAS PARA VERACRUZ

    By Nucleo Radio Mina →


     La Jefa de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna, informó que se pronostica un aumento en la probabilidad de lluvias para la entidad veracruzana.

    A través de sus redes sociales, la meteoróloga mencionó que esta probabilidad ocurriría a partir de este jueves, además de que prevé los mayores acumulados hacia el fin de semana.

    De igual forma Jessica Luna detalló que en lo que va del 2025, se han presentado tres olas de calor, pero que de momento no se han superado récords históricos.

    Sin embargo, destacó que mayo del año pasado (2024), sigue siendo el mes con las temperaturas máximas más altas registradas de los últimos 5 años.

  • DICTAN SENTENCIA A GENARO GARCÍA LUNA Y SU ESPOSA EN MIAMI; DEBERÁ PAGAR MULTA MILLONARIA A MÉXICO

    By Nucleo Radio Mina →


    Linda Cristina Pereyra, esposa del ex funcionario, también fue sentenciada por participar en el esquema de corrupción.


     La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto.

    Por otra parte, Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna, deberá pagar mil 740 millones 25 mil 540 dólares por haber participado en el mismo esquema de corrupción denunciado por México. En total, ambos deberán pagar 2 mil 488 millones de dólares.


    Todo esto ocurrió tras una audiencia virtual, vía zoom, a las 09:30 de la mañana, hora local de Miami, Florida, este 22 de mayo, y deriva de la última petición presentada a través del abogado que representa a la Unidad de Inteligencia Financiera de México, Carlos A. Acevedo, en la demanda civil presentada en Miami.

    En 2021 el gobierno mexicano demandó a 57 empresas y personas, entre ellas García Luna, su esposa, aliados de negocios y varias empresas, por haber adquirido diversos bienes a través de dinero obtenido de contratos y contrataciones ilegales con el gobierno mexicano.


    “El acusado García Luna estableció una extensa red de asociados de negocios que después usó para obtener contratos ilegales de varias entidades y agencias del gobierno mexicano por cientos de millones de dólares durante su administración así como al dejar el cargo”, señala la demanda.


    García Luna nunca respondió a demanda

    García Luna, explicó el abogado este pasado 19 de mayo, nunca respondió a la demanda.


    “El acusado Genaro García Luna falló al presentar o entregar cualquier documento en respuesta a la demanda, como es requerido por ley”, explicó el abogado. Lo mismo pasó con su esposa, quien presentó un abogado al inicio, pero después se retiró del caso.

    García Luna se encuentra actualmente en la penitenciaría del condado de Lee, en Virginia, donde cumple su condena de poco menos de 39 años tras haber sido encontrado culpable de varios delitos relacionados con narcotráfico en la corte federal de Brooklyn, Nueva York.


    “Como se describe, García Luna y sus conspiradores usaron esos recursos robados para adquirir, controlar y/o mantener una gran y sofisticada empresa de lavado de dinero, principalmente a través de la compra y mantenimiento de bienes personales y bienes raíces localizados en Florida y otros lugares. Significativas cantidades de los bienes raíces adquiridos en el esquema de lavado de dinero se encuentran en el condado de Miami Jade, Florida”, apuntó la UIF.


    Utilizaron esquema de empresas para ocultar dinero de contratos opacos con gobierno

    El ex funcionario calderonista fue acusado junto a sus asociados de negocios, los Weinberg y los Niembro, con quienes habría establecido el esquema de empresas para ocultar el dinero obtenido de los contratos opacos del gobierno mexicano, así como a las empresas NUNVAV y GLAC, propiedad de los Weinberg y García Luna, respectivamente.


    En total, se utilizaron 30 empresas localizadas en Miami, al menos 30 sociedades inmobiliarias, automóviles de lujo, naves o vehículos marítimos y cuentas bancarias.


    La demanda mexicana señala a García Luna como “el principal infractor, el principal, arquitecto y uno de los beneficiarios más importantes del esquema ilegal que robó fondos ilegalmente del gobierno de México a través del esquema de contratos ilícitos”, junto a su esposa Linda, quien le habría ayudado a crear las compañías con las que se obtenían los contratos, y a adquirir los bienes raíces.

    Además de oficinas y departamentos de lujo, la UIF encontró que dentro del esquema se adquirieron bienes de lujo como un Ferrari F430 Spider 2007, un Maserati Levante 2017, un Rolls Royce Ghost 2013, un Audi S4 Quattro, un Lamborghini Gallardo Spyder 2008, un Lamborghini Huracán 2017, un Tesla modelo X y dos motocicletas Harley-Davidson, una VRSCA 2007 y una Electra Glide 2009.


    García Luna se encuentra actualmente en la penitenciaría del condado de Lee, en Virginia, donde cumple su condena de poco menos de 39 años tras haber sido encontrado culpable de varios delitos relacionados con narcotráfico en la corte federal de Brooklyn, Nueva York.


    UIF confirma sentencias; detalla que ya se recuperaron 2 millones 800 mil dólares

    La UIF, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), confirmó que este 22 de mayo fueron sentenciados el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y su esposa Linda Cristina Pereyra, a pagar casi 2 mil 500 millones de dólares derivado de la demanda civil que presentó en 2021.


    “De acuerdo con la Ley de Florida, la sentencia equivale a tres veces la cantidad de dinero por la que el gobierno de México los demandó originalmente".

    "La sentencia es consecuente con siete resoluciones de culpabilidad emitidas y ejecutadas previamente en contra de García Luna, su esposa y sus 5 empresas como resultado de su omisión de concurrir al juicio”, explicó la UIF en una nota de prensa.

    Genaro García Luna deberá pagar 748 millones 829 mil 676 dólares y Linda Cristina Pereyra deberá pagar mil 740 millones 25 mil 540.20 dólares. Al respecto, la UIF aseguró que ya se han cubierto algunos pagos, que en total, suman 2 millones 801 mil 672.72 dólares.


    “De las resoluciones de culpabilidad citadas, ya fue ejecutada una respecto de la empresa Delta Integrator LLC, propiedad de García Luna y su esposa, de lo que derivó una recuperación de activos que asciende a un millón 970 mil 872.72 dólares, así como la transmisión de la propiedad de un bien inmueble valuado en 555 mil 800 dólares norteamericanos".

    "Adicionalmente, como resultado del vencimiento de una hipoteca otorgada a un tercero por la misma empresa, ya se obtuvo una recuperación adicional de 275 mil dólares".

    "Los recursos líquidos recuperados fueron ingresados de inmediato a la Tesorería de la Federación, mientras que el bien inmueble está bajo administración del Gobierno de México para su venta”, explicó la dependencia de la Secretaría de Hacienda.

    Finalmente, la unidad explicó que no se han localizado más bienes bajo propiedad directa de García Luna, de su esposa, o de las empresas OGGI Caffe LLC, GL & Associates Consulting LLC, y Glac Security, pero que a partir de la sentencia se procederá a la ejecución de bienes que sean localizados en el futuro, aunque estuvieran en poder de prestanombres.


    México pidió condenar, sin juicio, a García Luna y su esposa

    El 7 de mayo, el gobierno de México solicitó formalmente, a una jueza civil en Florida, que declare culpables, sin necesidad de ir a juicio, a Genaro García Luna y a su esposa Cristina Pereyra por haber transferido e invertido en ese estado recursos provenientes de presuntos hechos de corrupción en nuestro país.


    Asimismo, pidió que ordene la devolución definitiva de los bienes adquiridos y el pago por reparación del daño.


  • BROTE DE SARAMPIÓN YA COBRÓ 4 VIDAS EN MÉXICO, ALERTA SECRETARÍA DE SALUD

    By Nucleo Radio Mina →


     La Secretaría de Salud (SSA) reportó este jueves cuatro muertes, tres de ellas en menores no vacunados, y 1.629 casos confirmados por el brote de sarampión en lo que va de 2025 en el país.

    Tres de los fallecimientos ocurrieron en el estado de Chihuahua (norte) y el cuarto se registró en el vecino estado de Sonora, ambos fronterizos con Estados Unidos, país origen de la ola de contagios.

    En Sonora, una bebé de un año de edad que aún no había sido vacunada falleció tras ser atendida por un cuadro de desnutrición severa, según informó la Secretaría de Salud de Sonora, el miércoles.

    Mientras que en Chihuahua, un niño de siete años y un bebé de once meses pertenecientes a la comunidad menonita, conocida por su oposición a las vacunas, fallecieron durante la primera quincena de mayo, según el reporte de la SSA.

    El primer caso de sarampión en México se reportó el pasado 11 de abril en Chihuahua, en un hombre de 31 años que tampoco había sido vacunado contra la enfermedad.

    De acuerdo con el reporte epidemiológico de la SSA con corte al 21 de mayo, en las últimas 24 horas se reportaron 47 nuevos casos.

    Los contagios se concentran en 17 de los 32 estados del país, con más casos en Chihuahua (1.537), Sonora (30), Zacatecas (13), Tamaulipas (9), Coahuila (8), Durango (7) y Campeche (6).

    En cuanto a tasa de incidencia, el informe indica que el grupo de edad de 0 a 4 años presentó la tasa más alta, con 3,41 casos por cada 100.000 habitantes menores de 4 años.

    Le siguen los grupos de 25 a 29 años y de 30 a 34 años, con tasas de incidencia de 2,24 y 2,16, respectivamente.

    El aumento de casos en México ocurre durante el brote de sarampión en Estados Unidos, que la semana pasada superó mil casos de sarampión en 2025, con tres muertes y 128 hospitalizados.

    Fuente EFE

  • NAYARIT INTENSIFICA VACUNACIÓN CONTRA SARAMPIÓN CASA POR CASA PARA PREVENIR CONTAGIOS

    By Nucleo Radio Mina →


     Entidades como Durango, Sinaloa, Sonora y Zacatecas tienen brotes registrados


    Ante el incremento de casos de sarampión en el país, el gobierno de Nayarit ha puesto en marcha una campaña intensiva de vacunación casa por casa, con el objetivo de evitar que esta enfermedad, altamente contagiosa, llegue al estado. La medida fue instruida por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero y está siendo ejecutada por la Secretaría de Salud estatal.


    Beatriz Ruiz Huerta, titular de la dependencia, informó que actualmente se han detectado brotes de sarampión en entidades cercanas como Durango, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, lo que representa un riesgo latente para Nayarit, especialmente por el constante flujo migratorio entre estas regiones.


    “El señor gobernador nos ha instruido que todo el sector salud tengamos que hacer la vacunación estrictamente casa por casa con la finalidad de abatir esta enfermedad, porque ya nos está tocando la puerta (…) Este es el momento más oportuno de prevenir que la enfermedad entre al estado”, declaró Ruiz Huerta.


    El sarampión incuba de manera silenciosa

    De acuerdo con la funcionaria, el sarampión es una enfermedad con un periodo de incubación de entre 7 y 21 días. Puede comenzar a transmitirse desde cuatro días antes de que aparezcan los síntomas y continuar hasta cuatro días después, lo que dificulta su contención sin una cobertura amplia de vacunación.


    Por ello, pidió a padres y madres de familia revisar la Cartilla Nacional de Vacunación de sus hijos. Recordó que deben contar con tres dosis de la vacuna triple viral (SRP) a los 9 años de edad: una “dosis cero” entre los 6 y 11 meses, la primera dosis oficial al cumplir 12 meses, y una segunda entre los 18 meses y los 6 años.


    Vacunación es fundamental

    Asimismo, señaló que también es fundamental aplicar la vacuna doble viral (SR) a adolescentes y adultos que no hayan sido inmunizados previamente.


    Entre los síntomas del sarampión se encuentran fiebre alta, ronchas rojizas que comienzan en la cara y se extienden al cuerpo, dolor de huesos, conjuntivitis, congestión nasal y la aparición de manchas blancas dentro de la boca. Ruiz Huerta enfatizó que, ante la presencia de estos signos, es necesario acudir de inmediato a una unidad médica para recibir atención y confirmar o descartar la enfermedad.


    “Tenemos una brigada de treinta personas que está haciendo labores de campo. Está pagada directamente por el gobernador desde principios de año. Además, el IMSS, el ISSSTE y todo el sector salud están colaborando para vacunar en sus áreas de influencia”, agregó la secretaria.


    También hay un puesto fijo de vacunación en la Jurisdicción Sanitaria de Tepic, ubicada en la avenida de los Estadios, con un horario de atención de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Ruiz Huerta concluyó que las autoridades no bajarán la guardia y que se requiere la participación activa de la ciudadanía para mantener a Nayarit libre de sarampión.


  • LEGISLADORES MEXICANOS CALIFICAN DE DISCRIMINATORIO IMPUESTO A REMESAS EN ENCUENTRO PÚBLICO EN EU; "CASTIGA A MILLONES DE FAMILIAS"

    By Nucleo Radio Mina →


    La tercera audiencia pública se desarrolló en Loyola Law School, en Los Ángeles, California, con la participación de ONGs, migrantes, empresarios y asambleístas


    Senadores y diputados federales que participan en audiencias públicas en Los Ángeles, California, calificaron de discriminatorio e injusto el impuesto del 3.5% que aprobó la Cámara de Representantes en contra de las remesas que envían los migrantes a México.


    Durante su participación en el encuentro binacional celebrado en esta ciudad, el senador Heriberto Aguilar Castillo, integrante de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado de la República, manifestó su firme rechazo a cualquier intento por gravar las remesas enviadas por trabajadoras y trabajadores migrantes desde Estados Unidos.


    “El impuesto a las remesas no solo es injusto, sino también discriminatorio. Reducirlo del 5% al 3.5% no resuelve el problema de fondo: sigue castigando a quienes sostienen a millones de familias mexicanas con su esfuerzo y trabajo desde el exterior”, declaró el legislador.

    Aguilar Castillo respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que no se puede aceptar como un logro una medida que mantiene una carga sobre el pueblo migrante.


    “El mensaje es claro: colaboración sí, pero con respeto mutuo y justicia para quienes han aportado tanto desde fuera del país. Las remesas no deben verse como una fuente de recaudación”, subrayó.


    La Tercera Audiencia Pública se desarrolló en Loyola Law School, en Los Ángeles, California, con la participación de organizaciones civiles, comunidad migrante, empresarios, académicos y asambleístas. El evento contó con la bienvenida de la doctora Brietta Clark, decana de la Facultad de Derecho; y del senador Juan Carlos Loera De La Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado.


    También intervinieron el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez; el senador Gustavo Sánchez Vásquez; y las diputadas y diputados Aniceto Polanco Morales, Nadia Yadira Sepúlveda García y Olga Leticia Chávez Rojas, integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados.


    En todo el estado de California, residen aproximadamente 11 millones de personas de origen mexicano, lo que representa la comunidad mexicana más grande fuera de México.


    Finalmente, el senador Heriberto Aguilar reiteró que el Senado de la República seguirá acompañando al Gobierno de México en la defensa de los derechos del pueblo migrante:

    “Las remesas no son un lujo, son un acto de amor y responsabilidad. No deben ser castigadas con impuestos. Seguiremos alzando la voz hasta que se respete la dignidad de quienes más aportan a nuestro país.”

  • INE REALIZA ESCENIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL 1 DE JUNIO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    By Nucleo Radio Mina →


     Con prioridad para personas con discapacidad motora, auditiva o visual, el Consejo Distrital 10 del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó una escenificación del ejercicio de voto de las personas juzgadoras del Poder Judicial Federal y del estado de Veracruz.


    En esta simulación se dio un preámbulo de la apertura de la casilla, de la asistencia a personas con alguna limitación física, indicándoles dónde votar y habilitando mamparas para que pudieran elegir a sus jueces, juezas o magistrados y magistradas.


    Al encabezar dicho ensayo, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE para Veracruz Josué Cervantes Martínez enfatizó que es prioritaria la sensibilización y capacitación de todo el personal de mando y operativo, así como de las y los Supervisores Electorales, de las y los Capacitadores-Asistentes Electorales y del funcionariado de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales Únicas.


    Esto, para que, durante los procesos electorales y el desarrollo de los mecanismos de participación ciudadana, se garantice el derecho al voto libre y secreto y a la participación ciudadana de las personas.


    “Con este nuevo modelo se busca atender al electorado acercando la casilla a su sección electoral, pero modificando algunas características para poder hacer frente a la recepción de la votación de seis cargos federales y de cuatro cargos locales, lo cual implica un cambio de paradigma en cuanto al diseño de boletas, ya que cada boleta electoral podrá considerar más de un voto en función del número de cargos a elegir, así como derivado de la restricción presupuestal”.


    Añadió que en materia de accesibilidad en las casillas, se busca establecer de manera clara y precisa los mecanismos, procedimientos y acciones a seguir antes, durante y después de los procesos electorales y de participación ciudadana, que permitan asegurar el ejercicio del derecho humano al sufragio y de los derechos político-electorales en igualdad de condiciones.


    “Por otra parte, establecer un mecanismo de revisión y retroalimentación permanente de las medidas, que permita focalizar y materializar la accesibilidad en los domicilios previstos para la instalación de las casillas, permitiendo realizar los ajustes razonables correspondientes a fin de coadyuvar a erradicar la discriminación y fomentar la inclusión”.