Grupo Radio Mina | Oficina: (922) 223-8340, 223-8342 | Noticieros: (922) 223-8341

Buscar noticias anteriores

  • FELIZ DIA DEL NIÑO, TE LES DESEA EL NUCLEO RADIO MINA A TODOS LOS NIÑOS

    By Nucleo Radio Mina →
  • RESPUESTA DEL ALCALDE DE MINATITLAN SOBRE LA MARCHA POR LA SEGURIDAD

    By Nucleo Radio Mina → miércoles, 24 de abril de 2019
    Don Nicolás Reyes Alvarez da respuesta a las  todas las personas que participaron en la marcha  así como a toda la ciudadanía por la masacre sucedida el 19 de abril, donde varias personas fallecieron.

    Solicitando qué medidas y estrategias se tomarán para salvaguardar la seguridad de todos los habitantes , esclarecer los hechos ,  y sacar de la  gravísima recesión económica  que se encuentra Minatitlán , Ver.  afectando a todos los habitantes , comercios, industrias, empresas.




  • TRABAJADORES Y PROVEEDORES DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS SE MANIFESTARON A LAS AFUERAS DE LA REFINERÍA LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO

    By Nucleo Radio Mina → viernes, 12 de abril de 2019

    En un movimiento pacífico, trabajadores y proveedores  de empresas constructoras decidieron manifestarse la mañana de ayer en las afueras de la puerta 7 de la refinería “Lázaro Cárdenas del Río” en reclamo de un adeudo que ascendería a mil millones de pesos, cuentas pendientes de Petróleos Mexicanos (PEMEX) por una serie de labores realizados en 2017.
    “Estamos siendo afectados derivado de la apatía por parte de los funcionarios de PEMEX respecto a los trabajos que se ejecutaron en diciembre de 2017 y a la fecha nos han dado largas para realizar los pagos de los trabajos efectuados”, denunció el contador David Chiñas, en representación de la empresa grupo Olram, la cual tuvo a cargo la rehabilitación de la planta U-24000.
    Lamentó el entrevistado la indiferencia de los representantes de Petróleos Mexicanos (PEMEX) los que siguen sin pronunciarse respecto a los pagos que reclaman diversos contratistas que a través de la manifestación pacífica trataron de encontrar una conciliación.
    “Petróleos Mexicanos se ve beneficiado porque son plantas que ya están funcionando, son seis empresas las que participaron en la rehabilitación, y hay proveedores, contratistas, bancos a los que se les debe”.
    Añadió el contador David Chiñas que el tiempo pactado para liquidar cuentas era de cuatro meses, aunque a la fecha siguen sin acercamiento o solución a los temas que denuncian.
    “Todos los funcionarios de PEMEX están enterados de la situación, se les ha girado oficios, documentos y los cuales han sido recibidos pero a la fecha no tenemos una respuesta”, dijo la fuente al advertir que de no existir eco del escenario procederán legalmente.
    Cabe agregar que en este primer movimiento no hubo resultados y por lo cual se esperaba una segunda edición para hoy viernes en punto de las 8 de la mañana.


  • CONCACAF ANUNCIA FECHAS Y HORARIOS PARA LA FINAL ENTRE TIGRES Y RAYADOS

    By Nucleo Radio Mina →
    ¡Atención!, tenemos los horarios para los partidos que enfrentarán Monterrey y Tigres, en los que se decidirá quién será el Campeón de la Cocanchampions.
    A través de la cuenta de Twitter de Rayados se dio a conocer que la Ida se jugará el martes 23 de abril a las 21:00 horas local en el Estadio Universitario. En tanto, la Vuelta, será el miércoles 1 de mayo a la misma hora en el Estadio BBVA. 
  • SELLADO DEL BASURERO LAS MATAS "EJEMPLO DE LO QUE PODEMOS HACER A NIVEL NACIONAL": JOSEFA BLANCO, SECRETARIA DE SEMARNAT

    By Nucleo Radio Mina →
  • "VAMOS AVANZANDO PARA MEJORAR EL BASURERO DE LAS MATAS": NICOLAS REYES A. ALCALDE DE MINATITLAN

    By Nucleo Radio Mina →


  • SUPERVISA GOBERNADOR CUITLAHUAC GARCIA PROYECTO DEL BASURERO DE LAS MATAS EN MINATITLAN

    By Nucleo Radio Mina → jueves, 11 de abril de 2019





    El gobernador de Veracruz Cuitlahuac Garcia Jimenez arribo a esta ciudad de Minatitlan, para supervisar el avance de los trabajos realizados en el proyecto de saneamiento del basurero de las matas
  • "CONTRA QUIÉN VAMOS A JUGAR SI GANAMOS TODO?": PIOJO HERRERA

    By Nucleo Radio Mina →

    Miguel Herrera se está acostumbrando a levantar campeonatos, por lo que cuestionó quién será su próximo rival debido a que el América ha logrado ganar la Liga y la Copa en los meses recientes. 
    "Le comentaba a Bonilla que vamos a luchar por ganar la que sigue, pero tendrá que ser un interescuadras porque ¿contra quién vamos a jugar si ganamos todo?", indicó el entrenador azulcrema.
    Sobre Nicolás BenedettiPiojo dijo que desconoce la gravedad de la lesión colombiano, quien tuvo que salir de cambio durante el primer tiempo, aunque reconoció que hay dolencia en el quinto metatarsiano. Será hasta este jueves cuando se sepa con certeza la gravedad de la lesión.
    "No sabemos, parece que trae dolencia en el quinto metatarsiano, ojalá no sea más que un golpe. Vamos a esperar los estudios", indicó. 
    Herrera fue autocrítico y reconoció que no está contento el desarrollo del encuentro, pero destacó que es indispensable seguir consiguiendo campeonatos
    "No me gustó mucho cómo jugamos, pero a veces hay que ser certeros. Ganar es ganar", finalizó.
  • GOBIERNO DEL ESTADO NO TIENE QUE VER EN ANULACIÓN DE ELECCIÓN INTERNA DEL PAN: JOAQUÍN GUZMÁN

    By Nucleo Radio Mina →

    Joaquín Guzmán Avilés, aspirante a la dirigencia estatal del PAN en Veracruz reconoció que la sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz que anuló la elección a la dirigencia estatal del blanquiazul significa “una parte importante para la vida interna del partido”.
    Dijo que su contrincante José Mancha Alarcón puede alegar la sentencia en el Tribunal Regional por lo que el proceso se pondría extender un periodo más, en ese caso señaló que esperará que las autoridades electorales autoricen una nueva elección interna.
    “Por el momento el PAN no tiene dirigente; fueron muchas anomalías las que se fueron presentando desde un principio del proceso, donde dijimos que Pepe Mancha quiso participar y nunca dejó el comité estatal y obviamente él puso a la Comisión organizadora que se quedó al frente de la elección y una vez que la conformó ya solicitó permiso, obviamente todo a su favor”, dijo.  
    Con respecto a los señalamiento que José Mancha realizó acusando en la sentencia del TEV hubo mano del gobierno del estado, Guzmán Avilés respondió:
    “Está diciendo algo que está fuera a del lugar, el gobierno del estado no tiene nada que ver en esto, el Tribunal Electoral es autónomo, son tres magistrados y determinaron por unanimidad anular la elección; tendrá que demostrar con hechos que lo que dice es realidad”, sentenció.
    Finalmente reiteró que buscarán que el partido tenga una vida interna democrática
  • REACCIONES EN EL MUNDO CONTRA DETENCIÓN DE JULIAN ASSANGE

    By Nucleo Radio Mina →

    La detención de Julian Assange provocó diversas reacciones por parte de funcionarios y personas en todo el mundo, que utilizaron las redes sociales para manifestar su postura y convertirse el hecho en trending topic.
    El expresidente ecuatoriano Rafael Correa, el ex consultor de la Agencia Nacional de Seguridad estadunidense (NSA), Edward Snowden, la Unión Europea y autoridades rusas, fueron algunos de los que expresaron su sentir al líder de WikiLeaks, quien estaba refugiado en la embajada de Ecuador desde hace siete años.
    “Los críticos de Assange pueden celebrar, pero es un día sombrío para la libertad de prensa”, indicó Edward Snowden en la red social Twitter.
    “Las imágenes del Embajador de Ecuador invitando a la policía secreta a ingresar en la embajada para arrastrar afuera a un editor -que guste o no- de material periodístico terminará en los libros de historia”, manifestó.
    Por su parte el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, rechazó la detención de Assange, dijo que algo que “la humanidad jamás olvidará. "Moreno es un corrupto, pero lo que ha hecho es un crimen que la humanidad jamás olvidará".
    "El traidor más grande de la historia ecuatoriana y latinoamericana, Lenín Moreno, (presidente de Ecuador) permitió que la policía británica entre a nuestra embajada en Londres para arrestar a Assange", refiró el mandatario en Twitter.
    Correa, quien dio asilo a Assange, cuando era presidente y después le dio la nacionalidad ecuatoriana agregó que Moreno "ha demostrado su miseria humana al mundo, entregando a Julián Assange -no solo asilado, sino también ciudadano ecuatoriano- a la policía británica", algo que pone su vida "en riesgo y humilla al Ecuador".
    Moreno, explicó este jueves que tomó la decisión de retirar el asilo diplomático al fundador de Wikileaks por violar convenciones internacionales y el protocolo de convivencia.
    En un mensaje difundido en su cuenta oficial de Twitter, el mandatario ecuatoriano escribió: “Ecuador decidió soberanamente retirar el asilo diplomático a Julian Assange por violar reiteradamente convenciones internacionales y protocolo de convivencia”.
    Elisabeth Massi Fritz, abogada de una mujer sueca que acusó a Julian Assange de delitos sexuales, tuiteó que ella y su cliente se sorprendieron por su arresto, pero dijeron que lo esperaban desde 2012.
    “Mi cliente y yo acabamos de recibir la noticia de que Assange ha sido arrestado en Londres. Comprensiblemente, fue un shock para mi cliente de algo que hemos querido y hemos esperando desde 2012 finalmente haya ocurrido”, refirió.
    El líder catalán independentista, Carles Puigdemont refirió; "Estoy muy consternado por la detención de Julian Assange en Londres. Los derechos humanos y especialmente la libertad de expresión están siendo atacados una vez más en Europa".
    "Nos han informado hace unos minutos y como norma general no improvisamos una posición sobre acontecimientos que se están desarrollando mientras estamos en el podio", indicó el portavoz jefe de la Comisión Europea, Margaritis Schinas.
    Durante la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario, apuntó que la Comisión Europea seguirá "de cerca" la detención del activista y agregó que se trata de un asunto en manos de los jueces.
    Assange era buscado por la justicia estadunidense por las filtraciones de su portal WikiLeaks. El Departamento de Justicia de Estados Unidos tenía preparada una acusación judicial, luego de la divulgación de herramientas cibernéticas de la CIA y cómo el gobierno estadunidense tuvo un papel en la presunta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016.
    En 2012, Assange, de origen australiano enfrentaba también una orden de detención emitida por Suecia, país que lo reclama por dos acusaciones de presuntos delitos sexuales.
  • RESCATAN A 35 MIGRANTES EN TIERRA BLANCA, VERACRUZ

    By Nucleo Radio Mina → miércoles, 10 de abril de 2019

    En un camino de terracería en el tramo La Campecina-El Fraile en el municipio de Tierra Blanca rescataron a 35 migrantes originarios de Centroamérica, quienes se encontraban en la caja de un camión torton que dejaron abandonado.
    Los pobladores del lugar escucharon los gritos de auxilio provenientes del interior del camión y acudieron para brindar ayuda; al abrir la caja algunos migrantes escaparon hacia el monte.
    Al lugar de los hechos acudieron elementos de la Policía Municipal de Tierra Blanca, Protección Civil y paramédicos del Grupo Sirena.
    De los migrantes, cuatro presentaban deshidratación severa por lo que los trasladaron a un hospital de Veracruz, mientras los demás recibieron atención médica y posteriormente quedaron a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM).
    El Camión en el que trasladaban a los centroamericanos fue asegurado por la Policía Municipal y posteriormente sería remitida a la Fiscalía General de la República (FGR).  
  • CHIVAS SORPRENDE Y ANUNCIA A TOMÁS BOY COMO SU NUEVO DT

    By Nucleo Radio Mina →

    ¡Oficial! Las Chivas ya tienen director técnico y se trata nada más y nada menos que de Tomás Boy, quien se hará cargo de la institución lo que resta del Clausura 2019 y buscará levantar al equipo.
    El Rebaño Sagrado dio a conocer a través de un comunicado que el Jefe tomará el banquillo rojiblanco para intentar sacarlos del mal paso.

  • MÉXICO, SIN BROTES DE SARAMPIÓN ANTE EMERGENCIA EN EU: SECRETARÍA DE SALUD

    By Nucleo Radio Mina →

    El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que hasta esta fecha no se han registrado casos importados de sarampión en el país, luego de la emergencia sanitaria que se declaró en Nueva York, Estados Unidos, por esta enfermedad.
    En entrevista durante el Informe de la Comisión de Alto Nivel “Salud Universal en el siglo XXI: 40 años de Alma–Ata”, dijo que no hay reporte sanitario de algún brote de sarampión en el territorio nacional, ni importado ni autóctono.
    “No tenemos caso alguno registrado por sarampión, por lo tanto, México sigue siendo un país que ha logrado eliminar el sarampión desde hace más de 10 años”, resaltó el funcionario de la Secretaría de Salud.
    No obstante, las autoridades sanitarias se mantienen en alerta por el riesgo de que lleguen casos importados no sólo de Nueva York, sino también de Venezuela, Brasil, Europa y otras partes de los Estados Unidos.
    México tiene una extensa comunicación y desplazamientos por vías principalmente aéreas, lo cual nos pone en un riesgo continuo de importación de casos, agregó.
    Comentó que de acuerdo a un análisis reciente del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la cobertura contra el sarampión en México es de 75 por ciento, cuando lo ideal es de 95 por ciento, y advirtió que una persona contagiada puede propagar el virus hasta en 50 más que no hayan sido vacunadas.
    Se han identificado al menos ocho estados con baja cobertura contra el sarampión, entre los cuales están Chiapas, Oaxaca y Veracruz.
    “En este momento lo que sí visualizamos es el riesgo potencial de reemergencia a partir de la importación de otros territorios, principalmente los focos de mayor preocupación”, indicó el subsecretario.
    Reiteró que se está realizando un esfuerzo por contar con las vacunas necesarias contra el sarampión, pues la administración pasada dejó un déficit de más de 700 mil vacunas que no fueron administradas, por lo que compraron más de 500 mil dosis que se aplicaron en la Primera Semana Nacional de Salud.
  • ORDENAN DETENCIÓN DEL EXPRESIDENTE DE PERÚ, PEDRO PABLO KUCZYNSKI, POR CASO ODEBRECHT

    By Nucleo Radio Mina →


    El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria ordenó el arresto del expresidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski para que cumpla 10 días de cárcel por la investigación de un caso de presunto lavado de dinero vinculado con la empresa brasileña Odebrecht.
    El un juez ubicado en Lima ordenó la resolución judicial para detener al ex presidente, en obediencia a una investigación de los proyectos de construcción de la Carretera Interoceánica tramos 2 y 3, y el proyecto de irrigación e hidroeléctrico Olmos, durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), quien está prófugo de la justicia por un millonario soborno por parte de Odebrecht.
    Las orden de arresto fue girada también en contra de su exsecretaria Gloria Kisic y a su asistente José Luis Bernaola e incluye procesos de allanamiento e incautación en los inmuebles respectivos de los detenidos y de la oficina del ex presidente.

  • DETECTAN PRESUNTO DAÑO PATRIMONIAL POR 7 MDP EN SEDESOL Y PROSPERA DE VERACRUZ

    By Nucleo Radio Mina →


    En la entrega–recepción de las administraciones anteriores de la delegación federal de la Secretaría de Bienestar antes Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Veracruz, se detectó un posible daño patrimonial de dos millones 500 mil pesos, y por parte del programa federal Próspera hubo al parecer irregularidades por cuatro millones 500 mil pesos, informó el delegado federal, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
    En entrevista mencionó que de la delegación de Bienestar (antes Sedesol) “tenemos el dato de un posible daño patrimonial en las carpetas de entrega recepción de Bienestar por dos millones 500 mil pesos. En Próspera por cuatro millones 500 mil pesos, irregularidades detectadas únicamente en la carpeta de Entrega–Recepción”.

    Huerta Ladrón de Guevara señaló que se continúa con la revisión exhaustiva de las condiciones que guardan las distintas áreas e instituciones del gobierno federal, porque podría haber más daños, heredados por la anterior administración.
    Citó como ejemplo, las revisiones que se hacen al programa federal de Estancias Infantiles, “es posible que el número crezca, a partir de la información que se obtiene”.

    Aparte de los daños detectados en el manejo de los distintos programas federales que maneja la secretaría del Bienestar, dijo Huerta Ladrón de Guevara, al día de hoy se han elaborado diez denuncias por los diferentes presuntos delitos registrados en diversos municipios de los cuales destacan Tuxpan, Xalapa, Isla Córdoba y Colipa.

    Estas denuncias se han realizado con estricto apego a derecho “con la finalidad de erradicar la corrupción que se encuentra inmiscuida en el país junto con malas costumbres de administraciones anteriores que se heredaron moches, usurpación de funciones y fraude”.

    El delegado federal especificó que la denuncia interpuesta ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Roberto Sánchez Migón, Antonia Romero Pérez, Clemente Castell Sarabia y Polet Mendoza Martínez es el caso “más escandaloso, por lo burdo, no minimizo las otras, pero esta se lleva el Oscar”.

    Agregó que también denunciaron al ciudadano Manuel Dimas Cristóbal porque en Tierra Blanca, sin tener un nombramiento federal se presentaba ante los medios de comunicación para ofrecer programas federales.

    “Ofrecía los programas a los habitantes de la región y sin atribución alguna levantaba censos en los diferentes municipios”, dijo.

    Hay también tres denuncias presentadas ante la FGR o ante la Fiscalía Genera del Estado (FGE) por irregularidades en las Estancias Infantiles en los municipios de Tuxpan y Xalapa donde hubo mal manejo.

    La delegación de la secretaría del Bienestar interpuso cinco denuncias más porque en los municipios de Juchique, Colipa, Poza Rica, Pánuco y Papantla, fueron afectadas personas, que habrían sido beneficiarias del programa federal Jóvenes del Futuro.

    “Les decían tu inscríbete y no vienes a la escuela. Hacían estas practicas”, señaló.

    Otra de las denuncias es contra personas que presuntamente ofrecieron créditos de vivienda a fondo perdido a cambio de un pago inicial, porque le pedían a la gente un pago inicial, sin que realmente laboraran para el gobierno federal.

    “Manifestaban que tiene autorización nuestra del gobierno federal y del partido que nos llevó al gobierno, esto ha ocurrido por otros lados, un tal Narciso Mora Román, todos ellos están denunciados y son las autoridades las que tienen que hacer las investigaciones, algunas a la FGE y otras a la FGR” finalizó Huerta Ladrón de Guevara.
  • EVACUAN 2 ESCUELAS POR FUERTE OLOR A GAS EN XALAPA

    By Nucleo Radio Mina → martes, 9 de abril de 2019

    Reporta la Secretaría de Protección Civil de Veracruz evacuación en dos escuelas por fuerte olor a gas, esta mañana.
    ‏A través de su cuenta verificada de Twitter, la dependencia detalló que estudiantes de las escuelas Morelos y Díaz Mirón, ubicadas frente al parque Los Berros, fueron evacuadas debido a un fuerte olor a gas que se registró a las 08:25 horas de este martes.
     “@PCEstatalVer Más ? #VeracruzMeInforma: A las 8:25 am se reportó olor a gas en las escuelas Morelos y Díaz Mirón de #Xalapa, por lo que se realizó una evacuación preventiva de 1780”

    ⚠ :
    A las 8:25 am se reportó olor a gas en las escuelas Morelos y Díaz Mirón de , por lo que se realizó una evacuación preventiva de 1780 estudiantes y docentes.
  • COSTÓ VIOLENCIA EN MÉXICO 5.16 BILLONES DE PESOS EN 2018: ÍNDICE DE PAZ

    By Nucleo Radio Mina →


    El impacto económico de la violencia se elevó 10 por ciento en 2018, alcanzando los 5.16 billones de pesos, unos 268 mil millones de dólares, lo que equivale a 24 por ciento del PIB del país, de acuerdo con el Índice de Paz de México 2019, realizado por el Instituto para la Economía y la Paz.
    En términos per cápita, el impacto económico de la violencia fue de 41,181 pesos, más de cinco veces el salario mensual promedio de un trabajador mexicano. Además, esta cifra varía considerablemente de estado a estado: va desde 10,808 pesos en Yucatán hasta 83,167 pesos en Colima.
    Señala que reducir la violencia de todo México al nivel de sus cinco estados más pacíficos generaría un dividendo de paz de 2.5 billones de pesos al año, o 10 billones de pesos durante un periodo de cuatro años. Eso implicaría un valor económico adicional equivalente a 11 por ciento del PIB de México de 2018, o más de 11 veces el gasto actual del gobierno federal en seguridad interna y justicia.
    Informa que en 2018, el nivel de paz se deterioró 4.9 por ciento en México, lo que constituye el tercer año consecutivo a la baja. La tasa de homicidios aumentó 14 por ciento, superando las 27 muertes por cada 100 mil personas, el nivel más alto registrado.
    Subraya que el año pasado, el 69.4 por ciento de los homicidios fueron cometidos con un arma de fuego. Y la violencia afectó tanto a los políticos como a los civiles, con al menos 850 actos de violencia política registrados durante el ciclo electoral de 2018.
    Refiere que el gobierno ha invertido en el sistema judicial menos de lo que se requiere, limitando con esto la capacidad institucional para impulsar la paz y proveer justica y seguridad.
    Revela que el gasto del gobierno en las fuerzas policiales y el sistema judicial es apenas la mitad del promedio de los demás países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), como porcentaje del PIB.
    Destaca que únicamente en 7 por ciento de los delitos se abrieron carpetas de investigación en 2017 y menos de 3 por ciento se cerraron con una sentencia, lo que arrojó una tasa de impunidad de 97 por ciento.

  • HAY DESABASTO DE MEDICAMENTOS EN HOSPITALES DE LA ZONA SUR DE VERACRUZ

    By Nucleo Radio Mina →


    Hospitales del sur de Veracruz reportan la falta de algunos medicamentos, de ahí que han tenido que pedir la ayuda de otros nosocomios de la región. A través de redes sociales fue evidenciado que el hospital regional de Coatzacoalcos “Dr. Valentín Gómez Farías”, que requirió el apoyo de otros dos lugares. En un oficio enviado el pasado 29 de marzo, el director del hospital regional de Coatzacoalcos, Juan Rodrigo Camacho Mondragón, requirió al doctor Gaspar Antonio Vivas Castillo, director del Hospital General de Zona 36 del IMSS, su colaboración. Expone que el hospital de la Secretaría de Salud requiere de 3 envases de Metotrexato Sódico de 2.5 mg con 50 tabletas. “Por lo anterior solicito su valioso apoyo del medicamento antes mencionado en calidad de préstamo, el cual en cuanto llegue a este hospital se hará la devolución”, agrega el oficio. En redes sociales se asegura que no es la primera vez que se pide medicamentos prestados a otras instituciones de salud pública. Camacho Mondragón también pidió a Rosa Elvira Cobos, directora del hospital general de Cosoleacaque, un envase del medicamento Ergometrina, Maleato de Solución inyectable el pasado primero de abril.

  • NO TODO CAMBIO IMPLICA UNA MEJORA: SALOMON PRESBURGER

    By Nucleo Radio Mina → lunes, 8 de abril de 2019


    A principios del año 2018, México era un país con muchas cosas buenas y también con otras muy malas, el desgaste del gobierno era tremendo y la situación era insostenible, por eso el cambio se tenía que dar, era como si fuera una olla de presión a la que había que darle alguna salida al descontento.
    El cambio de régimen se dio, eso ya es historia, sin embargo, no todo cambio implica una mejora, se necesita rumbo. Recuerdo del libro Alicia en el País de Las Maravillas en que ella va caminando y al llegar a una bifurcación se encuentra al gato y le pregunta cuál camino le conviene tomar, éste le pregunta “¿a dónde vas?”, y Alicia le responde “no sé”, a lo que el gato replica “entonces da igual, toma cualquier camino”.
    México llegó a un parteaguas, estamos cambiando muy aceleradamente, pero el peligro es que el cambio sea amorfo, que nos convirtamos en una cosa rara que no nos guste y sea peor que lo anterior que teníamos. La única forma de minimizar el riesgo es que todos como mexicanos, tengamos una visión compartida y unificada de cómo queremos ser, puede ser que haya distintos caminos para llegar, unos mejores que otros, no importa, lo fundamental es que tengamos claro el destino, en qué nos queremos transformar.

    Hoy, me parece que es muy importante que el nuevo gobierno y, por supuesto, nuestro presidente, nos den visibilidad de a dónde queremos llegar en el corto y largo plazo, la unión hace la fuerza y el que todos empujemos la carreta hacia adelante hará mucho más probable que los mexicanos seamos exitosos en el futuro, sobre todo ahora que el entorno internacional se está complicando y el presidente Trump quizás nos va a hostigar continuamente, le ha funcionado muy bien hacerlo para posicionarse electoralmente.
    Pareciera que la mejor herramienta para dar claridad de rumbo es el Plan Nacional de Desarrollo (PND), sería muy bueno tenerlo a la brevedad y difundirlo a toda la población, no todo mundo va a estar de acuerdo, pero la certeza de rumbo y, desde luego, del destino, siempre promueve la inversión y el crecimiento.
    Los indicadores de empleo y crecimiento se están deteriorando y el tiempo que se está perdiendo juega en contra de todos.
    Evidentemente hay muchas cosas necesarias de cambiar, pero también hay muchas que están bien y funcionando, ojalá tengamos tanto el gobierno y los gobernados la sabiduría para poder distinguir entre qué eliminar y qué mejorar.
    Hay que ser pragmáticos, el cambio ya se dio, tenemos entre todos que lograr que sea un buen cambio, yo creo que la mayoría quiere que funcione, urge definir a dónde vamos, habrá caminos más complicados que otros, pero la inacción es veneno para México.