Grupo Radio Mina | Oficina: (922) 223-8340, 223-8342 | Noticieros: (922) 223-8341

ESTATAL

Noticias recientes

Local

Regional

Nacional

Deportes

Espectáculos

Estatal

Internacional

Economía


Noticias recientes

  • ¡Histórico! Cabo Verde clasifica por primera vez a una Copa del Mundo

    By Nucleo Radio Mina → lunes, 13 de octubre de 2025

     

    La selección de Cabo Verde hizo historia y disputará por primera vez la fase final de una Copa del Mundo de fútbol, tras certificar este lunes su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá al imponerse por 2-0 a Esuatini.

    El marcador no reflejó las numerosas dificultades que el conjunto caboverdiano pasó en la primera parte para encontrar la más mínima rendija en el tupido entramado defensivo que dispuso Esuatini.

    Y cuando los jugadores de Bubista lograron superar a los defensores siempre apareció la figura del guardameta visitante Khanyakwezwe Shabalala, que resolvió con oficio cada remate de los delanteros locales.

    Un panorama que cambió por completo a los tres minutos de la segunda mitad, cuando Dailon Livramento derribó definitivamente el 'muro' suazi, tras aprovechar un balón suelto en el interior del área.

    El delantero del Casa Pia portugués, que ya anotó el pasado mes de septiembre el gol de la victoria (1-0) sobre Camerún, volvió a demostrar su viveza tras rematar a las redes (1-0) un balón centrado por 'Yannick' Semedo que la zaga visitante no acertó a despejar.

    Un gol que pareció liberar definitivamente a Cabo Verde que, cuatro minutos más tarde, en el 52, pudo doblar su ventaja en un remate de Jamiro Monteiro que se estrelló en el larguero.

    Pero nada ni nadie pudo impedir que los de Bubista, que ya en la pasada Copa de África se quedaron a las puertas de las semifininales tras caer ante Sudáfrica en la tanda de penaltis en los cuartos de final, sentenciaran definitivamente la victoria.

    La rúbrica llevó la firma de Willy Semedo, delantero del Omonia chipriota, que estableció a los 54 minutos el 2-0 al remachar a las redes un balón cabeceado por Diney Borges tras un nuevo centro desde la derecha de 'Yannick' Semedo.

    Marcador que se encargó de redondear para los 'tiburones azules' el defensa Stopiez que anotó en el 91 el definitivo 3-0 que selló la clasificación de Cabo Verde para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

    Toda una gesta que festejaron como se merece los 15.000 espectadores que abarrotaron el Estadio Nacional de Praia, que como el resto del país gozaron desde el mediodía de hoy de fiesta, gracias a un decreto del gobierno, para poder vivir un día histórico para Cabo Verde. 

  • Entran en vigor de aranceles mutuos entre China y EU

    By Nucleo Radio Mina →

     

    China impondrá este martes un arancel portuario a los buques de Estados Unidos, el mismo día en que Washington comenzará a aplicar cargos a las embarcaciones de propiedad, bandera o construcción chinas, en una nueva escalada del pulso comercial entre las dos mayores economías del mundo.

    El Ministerio de Transporte chino precisó que su gravamen se aplicará a los buques de propiedad, operación o bandera estadounidense, así como a los construidos en ese país o con al menos un 25 % de capital de EE.UU., que deberán pagar un impuesto de 56 dólares al entrar en los puertos chinos a partir de este martes.

    Ese mismo día, Washington empezará a cobrar 50 dólares por tonelada neta a los navíos chinos, un importe que aumentará en 30 dólares por tonelada cada año hasta 2028.

    Según Pekín, su recargo también crecerá gradualmente, hasta los 157 dólares por tonelada en 2028, represalia que sus autoridades calificaron de "simétrica y necesaria" frente a las tasas de Washington, impuestas a partir de una investigación bajo la Sección 301 sobre los sectores marítimo y naviero chinos.

    La Administración de Donald Trump sostiene que sus gravámenes buscan impulsar el "renacimiento de la industria naval estadounidense" y que reducirán lo que su Oficina del Representante Comercial considera "una peligrosa dependencia de EE. UU. de los transportistas chinos". 

    Golpe al transporte marítimo

    Sin embargo, los nuevos cargos amenazan con encarecer los productos chinos en Estados Unidos, y han provocado también ya una caída del 35 % en las llegadas previstas al puerto de Los Ángeles respecto al mismo periodo del año pasado.

    Según algunos analistas, aunque el impacto de las tarifas chinas será limitado -EE.UU. exporta a China aproximadamente una cuarta parte de lo que importa-, sí abrirá un nuevo capítulo en la guerra comercial llamado a golpear a los mercados y a sectores logísticos.

    El transporte marítimo, de hecho, ya sufre una fuerte volatilidad, reflejada en las caídas de las principales navieras que cotizan en Nueva York, como ZIM, Danaos o Genco Shipping, que han retrocedido entre un 4 % y un 7 % en los últimos días.

    La tensión está también llamada a elevar los costos operativos del transporte, alterar rutas o reducir volúmenes de carga en un sector ya presionado por el encarecimiento del combustible y la debilidad del comercio global.

    "Todo esto afectará a exportadores, productores y consumidores en un momento en que el comercio mundial ya está bajo presión", señaló Joe Kramek, presidente del Consejo Mundial de Transporte Marítimo, al portal Político.

    Pekín lanza un mensaje

    Con su arancel, Pekín envía el mensaje de que está dispuesto a igualar cualquier medida estadounidense: "Abre un capítulo completamente nuevo en este enfrentamiento", apunta el analista Cameron Johnson, de Tidalwave Solutions, a la prensa local.

    Desde China, analistas como Zuo Qianhu aseguran que la respuesta de Pekín es "en legítima defensa" y que busca construir "un frente común con las multinacionales estadounidenses" dependientes de la logística bilateral.

    Con todo, el economista Luo Wen considera "poco probable" la cancelación de pedidos, al tratarse de contratos de gran volumen: "Incluso los pagos iniciales del 10 o 20 % representan sumas significativas".

    Otros advierten de que la política estadounidense "podría no ser sostenible a largo plazo", ya que las industrias marítima y de construcción naval chinas "mantendrán su ventaja competitiva gracias a su eficiencia e inversión tecnológica".

    Según cálculos de Alphaliner, las diez mayores navieras afrontarán hasta 3.200 millones de dólares en tasas estadounidenses en 2026, con la estatal china Cosco concentrando cerca de 1.530 millones.

    Negociaciones en el aire

    China reaccionó la semana pasada a las tasas portuarias y otras medidas de Washington con nuevas restricciones sobre tierras raras, lo que, a su vez, provocó que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase el viernes con un arancel adicional del 100 % a los productos chinos.

    Trump aseveró también que ya no veía motivos para reunirse con su homólogo, Xi Jinping, a finales de octubre en la cumbre de la APEC que se celebrará en Corea del Sur, si bien hoy el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que ambos mandatarios mantienen sus planes de reunirse este mes.

    El mandatario estadounidense también trató de calmar las aguas el domingo asegurando que mantiene "una excelente relación" con Xi y que no hay motivo de alarma.

    "No se preocupen por China, ¡todo estará bien! El respetado presidente Xi acaba de pasar un mal momento. No quiere una depresión (comercial) para su país, y yo tampoco. ¡Estados Unidos quiere ayudar a China, no perjudicarla!", escribió en Truth Social.

  • El Fonden era un mecanismo burocrático y asociado a la corrupción: Sheinbaum

    By Nucleo Radio Mina →

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el desaparecido Fondo de Desastres Naturales (Fonden) era un mecanismo burocrático y asociado a la corrupción.

    Cuestionada en la conferencia mañanera de este lunes sobre esta estrategia que durante muchos años se utilizó para enfrentar los daños de fenómenos naturales, la mandataria recordó que el Fonden era un fideicomiso que tenía guardado el recurso bajo una serie de protocolos de atención.

    Esto significa que para disponer del recurso, era necesario primero contar primero con una declaratoria de emergencia y mucha burocracia.

    "Ahí hubo mucha corrupción, asociada a los recursos del Fonden en diversos sexenios, que aprovechaban una tragedia para poder comprarle a amigos o falsificar compras y la ayuda no llegaba".

    Es por ello que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador decidió desaparecerlo y que en su lugar existiera una partida presupuestal para casos de emergencia.

    "Sea un fideicomiso o una partida presupuestal, si se requieren más recursos, tiene que haber más recursos ¿que como se obtienen? disminuyendo los presupuestos de otras áreas para poderlos destinar a la emergencia".

    Y con el paso de los años se ha ido actualizando un protocolo de atención, de acuerdo a los sucesos, que como este en cinco estados, fue más extensivo y los protocolos se tuvieron que ajustar, sobre todo de información pronta y oportuna.

    Por último recordó que en la actualidad los protocolos de ayuda en casos de emergencia consisten en establecer el momento de la emergencia, aplicar los planes DN-III, Marina y los planes de los estados, restablecer la electricidad, limpieza de los lugares, elaboración de un censo, cuantificación de daños y reconstrucción.

  • UV asegura que emprendió acciones desde el primer momento de la inundación en Poza Rica

    By Nucleo Radio Mina →

     

    La Universidad Veracruzana asegura que emprendió acciones desde el primer momento en que comenzaron las inundaciones en Poza Rica y Tuxpan.

    En un comunicado, la Universidad Veracruzana señala que solidaria con su comunidad universitaria emprendió acciones desde el primer momento en que se registró la inundación en la región norte del estado de Veracruz, específicamente Poza Rica-Tuxpan.

    Hasta el momento, lamentablemente una de nuestras estudiantes ha perdido la vida, se trató de nuestra alumna de Psicología, Diana Jael Cuervo Santos. Después de su deceso se apoyó a su familia para que el cuerpo pudiera llegar a Tamiahua, su municipio natal.

    Se realiza un censo de las y los estudiantes que resultaron afectados en distintos rubros y así tener la información de todos los integrantes de nuestra comunidad estudiantil. Durante la emergencia hemos desplegado una red solidaria para apoyar a quienes más lo necesitan, comunidad universitaria y población en general.

    Entre las acciones inmediatas destacan:

    • Apertura de refugios temporales y espacios de resguardo para estudiantes y familiares afectados.
    • Centro de acompañamiento, donde personal de la UV brinda apoyo para el contacto con familiares.

    Recolección de víveres y artículos de primera necesidad en diversos espacios universitarios. En momentos como este, la Universidad Veracruzana reafirma su espíritu humanista y solidario.

    Como integrante del Consejo Estatal de Protección Civil, seguimos trabajando por la seguridad y bienestar de cada integrante de nuestra comunidad.

  • Indigna Sheinbaum callando a damnificados de Poza Rica, Veracruz; esto dice la presidenta tras video viral

    By Nucleo Radio Mina →

     

    Este fin de semana se ha viralizado en redes sociales el video de la presidenta Claudia Sheinbaum en su visita a Poza Rica, Veracruz, región del norte de la entidad gravemente afectada por inundaciones.

    En el video se muestra a la presidenta que es abordada por ciudadanos desesperados que lo han perdido todo y le reclaman apoyo a la mandataria, así como la presunta desaparición de más de 100 estudiantes de la Universidad Veracruzana en Poza Rica.

    Sobre ello fue cuestionada la presidenta Claudia Sheinbaum este lunes, quien respondió qué fue lo que le dijo al joven que le reclamaba por desaparecidos.

    "Es un video que circula en redes sociales, lo que le digo al chico que me está interpelando que hay personas desaparecidas y lo que le digo es escúchame , no vamos  a ocultar nada, permíteme tener toda la información y vamos a darla a conocer", dijo.

    Sheinbaum afirmóque que su convoy se detuvo a petición de la gente, cuando en otros tiempos eso no pasaba con los presidentes neoliberales.

    “La gente nos pidió que nos paráramos, nos paramos, me bajé de la camioneta y ahí escuchamos todas las solicitudes y demandas. Ya cuando nos subíamos llegó este joven y si ven el vídeo le estoy diciendo ‘no vamos a cubrir absolutamente nada”, expuso.

    Añadió que las publicaciones virales sobre el mal manejo de la emergencia, vienen de bots.

  • Trump firma acuerdo de paz para la Franja de Gaza

    By Nucleo Radio Mina →

     


    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza.


    Ante una mesa y con una treintena de líderes mundiales de fondo -entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez-, los cuatro mandatarios pusieron su sello y levantaron el documento con el plan de Trump sobre el fin de la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023. 

    Donald Trump, afirmó este lunes que "nunca antes había visto tanta felicidad" tras firmar en Sharm el Sheij el acuerdo que pone fin a más de dos años de guerra en la Franja de Gaza, un pacto rubricado entre los mediadores: EE.UU., Egipto, Catar y Turquía.

    "Fue un gran obstáculo. Pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo, y todos estuvieran contentos. Nunca antes había visto tanta felicidad", dijo Trump desde la sala de conferencias donde se ha realizado la firma, acompañado de más de una treintena de líderes mundiales.

  • En Poza Rica estamos peor que en 1999; 'es como una película hecha realidad', afirman

    By Nucleo Radio Mina → viernes, 10 de octubre de 2025

     

    La situación que está viviendo Poza Rica es peor de la que le tocó enfrentar en 1999, cuando se registró uno de los peores desastres naturales que han ocurrido en el norte del estado de Veracruz que dejó cientos de muertos y miles de damnificados, señala el reportero Fernando Barrientos.

    "Imagínense; ocho metros con 30 centímetros en las colonias y calles que están cerca del río son las más afectadas, pero se puede decir que casi todo Poza Rica está muy afectado".

    En los techos hay familias enteras que están a la espera de ser rescatadas  pues quedaron atrapadas sin la posibilidad de moverse a otro punto porque la inundación es generalizada en gran parte de la ciudad.

    Aunque se ha implementado el Plan DNIII y Plan Marina, los elementos no se dan abasto con tantas solicitudes de ayuda que han recibido las autoridades.

    "En las redes sociales vemos que han hecho videos donde dicen que quedaron atrapados en tiendas comerciales en la parte de arriba en el techo, en los domicilios, muchas familias lo han perdido todo".

    En la avenida Puebla en donde hay una gasera en donde se observó un tanque de gas con fuga mientras las personas que están cerca piden auxilio por el riesgo que representa.

    "Es como si viviéramos una película pero hecha realidad, esto es muy lamentable", subrayó al mencionar que algunos ciudadanos no quisieron abandonar sus casas cuando Protección Civil les recomendó hacerlo.

    Muchas personas por quedarse a cuidar sus pertenencias y que no fueran a ser víctimas de robo optaron por quedarse y lamentablemente quedaron rodeadas de agua.

    "Hemos visto que al parecer en una tienda comercial el cuerpo de una persona sale a flota, la verdad da mucha tristeza con estas familias que son de escasos recursos las que se ven más afectadas, ojalá el gobierno federal ayude a todas estas personas que aún pueden salvar".

    Otro problemática es que en algunos sectores no tienen energía eléctrica, las tiendas están cerradas y en su mayoría inundadas, no hay comida y en los pocos establecimientos que lograron conservar sus productos ya los agotaron.