Grupo Radio Mina | Oficina: (922) 223-8340, 223-8342 | Noticieros: (922) 223-8341

ESTATAL

Noticias recientes

Local

Regional

Nacional

Deportes

Espectáculos

Estatal

Internacional

Economía


Noticias recientes

  • PROFEPA Clausura Relleno Sanitario "Las Matas" en Minatitlán; Impusieron Multa Millonaria

    By Nucleo Radio Mina → domingo, 14 de septiembre de 2025

     Autoridades ambientales, clausuraron el relleno sanitario "Las Matas" ubicado en Minatitlán al sur de Veracruz, tras inspecciones por su manejo de residuos


    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), informó sobre la clausura total definitiva, al sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos conocido como "Las Matas", ubicado en el municipio de Minatitlán, al sur del estado de Veracruz.

    A través de sus redes sociales señalaron, que la clausura fue por incumplir la normatividad ambiental en el manejo y disposición de residuos. Esta medida se deriva de la resolución sancionatoria emitida el pasado 4 de septiembre, en la que se determinó imponer una multa de 18 millones 102 mil 400 pesos, y la clausura definitiva del relleno sanitario y la obligación de presentar un programa de cierre conforme a lo establecido en la NOM-083-SEMARNAT-2003.

    De acuerdo con el boletín de la PROFEPA, esta clausura se inició con la visita de inspección realizada los días 22 y 23 de abril de 2025, en la que se verificó el incumplimiento de la normatividad ambiental en el manejo y disposición de residuos. Derivado de esto, se ordenó como medida urgente,  la entrega de un programa calendarizado de cierre.

    PROFEPA indicó que "Las Matas", es un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos que desde sus inicios incumplió con la normatividad, ya que se encontraba en una zona donde confluyen humedales, líneas de alta tensión, ductos de Petróleos Mexicanos y cerca del aeropuerto internacional de Minatitlán. 

    Este lugar había sido reiteradamente denunciado por la ciudadanía por sus impactos ambientales, por el manejo inadecuado de los residuos, a lo largo de su operación. El relleno sanitario "Las Matas" ha operado por más de 20 años en una superficie de 26 hectáreas, recibiendo hasta 280 toneladas diarias de residuos provenientes de los municipios de Minatitlán, Cosoleacaque y Coatzacoalcos.  

  • Paquete Económico de Sheinbaum aumentará impuestos a juguetes y ropa en 2026

    By Nucleo Radio Mina →

     


    El Paquete Económico 2026, presentado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión, contempla una serie de ajustes fiscales que podrían tener un impacto directo en el consumo de productos clave durante la temporada de fin de año.

    Entre las medidas propuestas se encuentra el incremento de aranceles a la importación de productos como juguetes, ropa, calzado, electrodomésticos y artículos de perfumería, con aumentos que, en algunos casos, alcanzarían hasta el 50 %. De ser aprobadas por el Poder Legislativo, estas modificaciones podrían encarecer significativamente las compras navideñas y de Día de Reyes.

    El documento, entregado por el secretario de Hacienda, Edgar Amador, propone la modificación de 1,463 fracciones arancelarias de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. La justificación oficial señala que la medida forma parte del denominado Plan México, cuyo objetivo es fortalecer la industria nacional, sustituir importaciones provenientes de Asia, proteger la balanza comercial y preservar el empleo en sectores estratégicos.

    Principales sectores afectados

    De acuerdo con el proyecto presupuestario, los sectores más impactados serían los siguientes:

    • Juguetes: el arancel actual, que oscila entre 0 % y 15 %, se elevaría hasta 35 %.
    • Textiles y confección: los aranceles subirían de un rango actual de 10 %–35 % a entre 35 % y 50 %.
    • Calzado, electrodomésticos y cosméticos: también experimentarían incrementos arancelarios significativos.

    Estas medidas se aplican en un contexto de alta demanda estacional, lo que anticipa un incremento notable en los precios al consumidor durante el último trimestre del año.

  • Dan último adiós a abuelita que cubrió a su nieta tras incendio con pipa en CDMX

    By Nucleo Radio Mina →

     

    Luego de que perdiera la vida Alicia Matías, mujer que se volvió héroe nacional por salvar a su nieta de la explosión de la pipa en la Ciudad de México, sus familiares le dieron el último adiós.

    Personas cercanas, amistadas y seres queridos, se despidieron de Alicia Matías en La Paz, Estado de México, de donde ella era originaria.

    Su cuerpo fue velado en la comunidad de Los Reyes, cuyo féretro fue rodeado por flores.

     “Yo hubiera preferido que mi hermana no fuera recordada como un ícono, que pasara desapercibida y sólo tuviera una quemadura leve, con tal de tenerla viva”, expresó Sandra, hermana de Alicia.

    Del mismo modo, la familia de la abuelita pidió respeto y confirmaron que sus restos iban a ser cremados, porque así ella lo había pedido.

    Cabe recordar que la noche del viernes, autoridades capitalinas confirmaron el deceso de Matías Teodoro a causa de las quemaduras que sufrió en más del 90 por ciento de su cuerpo.

    Alicia se encontraba trabajando como checadora de camiones en la zona del accidente y estaba al cuidado de su nieta.

  • Aparatoso choque provoca cierre parcial de circulación en carretera de Veracruz

    By Nucleo Radio Mina →

     


    La Guardia Nacional División Carreteras, informó que se registra un cierre parcial de circulación sobre la carretera Entr. La Tinaja-Cosoleacaque.

    A través de sus redes sociales, indicó que esto ocurre aproximadamente a la altura del kilómetro 153+800.Es de mencionar que esto se debe a un aparatoso accidente automovilístico, donde un tráiler se vio involucrado.

    Ante esto, la Guardia Nacional División Carreteras pidió atender la indicación vial a los conductores y manejar con precaución.

    "#TomePrecauciones en #Veracruz se registra cierre parcial de circulación por #Accidentevial cerca del km 153+800 de la carretera Entr. La Tinaja-Cosoleacaque, atienda indicación vial", mencionó la Guardia Nacional División Carreteras en su cuenta de X.


  • Karina murió por salvar a su hija de incendio en Las Choapas; ayuntamiento lamenta fallecimiento

    By Nucleo Radio Mina →

     

    Karina Cortés Gómez, una joven madre de 21 años, perdió la vida tras el incendio registrado el pasado sábado en la tienda Coppel de Las Choapas.

    De acuerdo con familiares y autoridades, Karina resultó con quemaduras en el 90 ciento de su cuerpo al tratar de rescatar a su hija de dos años, quien logró sobrevivir.

    Su fallecimiento fue confirmado la mañana de este domingo en el Hospital IMSS Bienestar de Coatzacoalcos, donde permanecía internada tras ser trasladada de emergencia en helicóptero. Pese a los esfuerzos médicos, no resistió.

    La joven tenía su domicilio en la localidad de Tlacuilolapan, municipio de Moloacán

    El agente municipal, José Manuel Pimienta, expresó sus condolencias en redes sociales:

    “Con profundo pesar y tristeza, extendemos nuestro más sentido pésame a la familia Cortés Gómez por el fallecimiento de su hija Karina. Dejó una huella en los corazones de quienes la conocieron. Su espíritu y amor por la vida permanecerán siempre en su memoria”.

    El ayuntamiento de Las Choapas lamentó el deceso de Karina y envió sus condolencias a familiares y seres queridos de la ahora occisa.



  • Sigue estas recomendaciones si te invitan a una tanda

    By Nucleo Radio Mina →

     

    Las tandas son un recurso popular donde se van repartiendo los números y cada mes, todos los participantes aportan un monto y que con el paso del tiempo, cada uno va a recuperar el monto, comentó Marisol López, Ingeniera y Especialista en temas de plan de vida y finanzas personales.

    Marisol López explicó que uno de los riesgos de la tanda, es que la persona no aporte la cantidad con la que se comprometió participar y el dinero queda incompleto.

    Ante esto, dijo que una de las recomendaciones para todas aquellas personas que participan en una tanda, es evaluar qué gastos fijados tiene la persona como por ejemplo una fiesta.

    Otro consejo es que de ser posible, se firme algún documento o de compromiso, ya que las tandas normalmente suelen ser palabras.

    "Las palabras se las lleva el viento y papelito habla, entonces mi recomendación es si es posible, también quede algún documento escrito ese compromiso".

    También pidió evaluar, que si ese recurso que van a entregar en la tanda, se va a ocupar para algo que será rentable.

    Del mismo modo, Marisol López recomienda que todas las personas en la tanda se conozcan y que sean de confianza, para evitar que el pago no se cumplimente.

  • Astrónomo revela que la astrología está mal; signos del zodiaco están atrasados 2 mil años

    By Nucleo Radio Mina →

     

    El zodíaco tradicional que define los signos astrológicos lleva más de dos mil años desfasado respecto a las posiciones reales de las constelaciones, advierten astrónomos. La causa es un fenómeno astronómico conocido como precesión del eje terrestre, que ha desplazado lentamente la posición del Sol frente a las constelaciones a lo largo de los siglos.

    Este desfase implica que millones de personas podrían no haber nacido bajo el signo que creen. Por ejemplo, alguien nacido a finales de agosto, identificado comúnmente como Virgo, habría nacido en realidad cuando el Sol estaba frente a la constelación de Leo.

    ¿Por qué ocurre esto?

    La precesión es un movimiento oscilatorio del eje de rotación de la Tierra, similar al de un trompo, que completa un ciclo cada 26 mil años. Esta oscilación modifica gradualmente la perspectiva desde la Tierra del cielo estelar, lo que provoca que el punto del equinoccio de primavera —cuando comienza el año astrológico— ya no coincida con Aries, como ocurría hace dos milenios, sino con Piscis.

    El fenómeno fue descubierto en el siglo II a.C. por el astrónomo griego Hiparco de Nicea, quien notó que las posiciones de las estrellas variaban con el tiempo. A pesar de ello, la astrología occidental moderna continúa utilizando el sistema zodiacal original.

    El signo número 13: Ofiuco

    Además del desfase temporal, los astrónomos recuerdan que el Sol no atraviesa solo 12 constelaciones al año, como sostiene la astrología tradicional, sino 13. La constelación número trece, Ofiuco, fue excluida por los babilonios para mantener la correspondencia con los 12 meses del año. Sin embargo, astronómicamente el Sol pasa más tiempo en Ofiuco que en constelaciones como Escorpio.

    ¿Qué dice la astrología?

    Ante estas observaciones, astrólogos argumentan que el zodíaco tropical, el más utilizado en Occidente, no se basa en las constelaciones físicas, sino en las estaciones del año. Según esta visión, Aries comienza con el equinoccio de primavera, independientemente de la constelación que se observe en el cielo.

    “No se trata del cielo real, sino de un sistema simbólico basado en los ciclos estacionales”, explican figuras del ámbito astrológico como Aliza Kelly y Chani Nicholas, quienes aseguran que los astrólogos conocen desde hace siglos la precesión de los equinoccios.

    Astrología vs. astronomía

    Mientras la astrología mantiene su popularidad como herramienta de orientación personal o entretenimiento, la comunidad científica insiste en que no se basa en observaciones actuales del cielo ni en principios verificables.

    “El zodíaco astrológico no refleja las constelaciones reales”, señala el astrónomo James Kaler, profesor emérito de la Universidad de Illinois. “La astrología, como sistema, está desconectada de la realidad astronómica”.

    En resumen, aunque tu signo zodiacal siga vigente en revistas y redes sociales, la ciencia astronómica indica que probablemente no corresponde a la constelación real bajo la cual naciste.