Grupo Radio Mina | Oficina: (922) 223-8340, 223-8342 | Noticieros: (922) 223-8341

  • Veracruz en los primeros lugares en sobrepeso y obesidad, revelan IMSS y SEP

    Reporter: Nucleo Radio Mina
    Published: martes, 5 de agosto de 2025
    A- A+
    El estado de Veracruz se encuentra entre los estados con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil, segĂșn los primeros resultados del programa nacional “Vive saludable, vive feliz”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la SecretarĂ­a de EducaciĂłn PĂșblica (SEP).


    De acuerdo con el reporte, el 44 por ciento de los estudiantes de nivel primaria evaluados en la entidad presenta algĂșn grado de exceso de peso, muy por encima del promedio nacional.

    El director general del IMSS, Zoé Robledo, detallo que el porcentaje de sobrepeso y obesidad incrementa conforme aumentan los grados escolares.

    “Mientras mĂĄs temprano hagamos la intervenciĂłn, vamos a poder evitar que las niñas y los niños sigan desarrollando estos temas”, subrayĂł.

    La evaluaciĂłn, realizada en mĂĄs de 3.9 millones de estudiantes de 27 mil escuelas primarias pĂșblicas en el paĂ­s, revela que el problema nutricional en Veracruz es grave.

    Solo el 49 por ciento de los menores revisados tiene un peso adecuado, mientras que el 7 por ciento presenta bajo peso.

    “Esto se hace con los indicadores internacionales de Ă­ndice de masa corporal con el rango de edad de cada niña y de cada niño”, detallĂł Robledo al explicar la metodologĂ­a utilizada para el diagnĂłstico.

    En el panorama nacional, el 18.5 por ciento de los niños presenta sobrepeso y el 18.3 por ciento obesidad, pero Veracruz, junto con Campeche, Yucatån, Quintana Roo, Tabasco, Baja California, Sonora, Colima y Ciudad de México, encabeza los niveles mås altos de incidencia.

    Como parte de la estrategia para combatir estos indicadores, el programa tambiĂ©n contempla medidas en el entorno escolar. Desde el 29 de marzo se comenzĂł a retirar la venta de alimentos ultraprocesados en las escuelas pĂșblicas.

    “El 86 por ciento responde que ya no se vende ningĂșn alimento que tenga sellos de advertencia en sus empaques”, afirmĂł Mario Delgado, titular de la SEP.

    Ademås, añadió que en los planteles evaluados se colocarån carteles informativos y se entregarån los resultados a madres y padres de familia durante el proceso de inscripción escolar.

    “Es importante que lleven a sus hijos a las citas porque cuatro de cada 10 tienen sobrepeso u obesidad”, dijo.

    El diagnĂłstico nacional tambiĂ©n identificĂł una alta incidencia de alteraciones visuales entre los menores. En este rubro, Veracruz se ubicĂł como el estado con mayor nĂșmero de estudiantes

    fuera del rango visual adecuado, con un total de 316 mil 14 niñas y niños evaluados con esta condición.

    “Tenemos a un millĂłn 367 mil niñas y niños fuera de rango visual en todo el paĂ­s”, informĂł Robledo.

    Veracruz compartiĂł los primeros lugares con Durango, donde el 56 por ciento de los 70 mil 428 menores evaluados presentaron alguna deficiencia visual.

    El programa también identificó que el 55 por ciento de los niños evaluados en el país presenta problemas bucales, como caries, lo cual fue vinculado al consumo excesivo de alimentos azucarados.

    Las entidades con mayor incidencia de caries fueron Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Campeche, Hidalgo, Oaxaca, Colima, Querétaro y Baja California Sur.

  • No Comment to " Veracruz en los primeros lugares en sobrepeso y obesidad, revelan IMSS y SEP "